Un 3 de octubre de 2019, la Fiscalía Regional del Maule fue unas de las primeras en comenzar a aplicar la Ley 21.057, que regula las entrevistas y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales y violentos. Dentro de dicha ley se encuentran la nueva modalidad de Entrevistas Investigativas Videograbadas y que tiene como objetivo primordial evitar la doble victimización de niños, niñas o adolescentes.
Por el cuarto año de puesta en marcha en la región, se reunieron en Talca expertos nacionales y regionales del Ministerio Público con funcionarios de Carabineros y la PDI, que han sido capacitados de manera permanente.
De acuerdo a datos reunidos, desde que se inició este nuevo procedimiento en la región, se han realizado 3830 entrevistas y más de 25 mil a nivel país. “Detrás de cada número se encuentra el sufrimiento de cada uno de los niños, niñas y adolescentes, que, para mitigar, minimizar de la mejor forma posible el sufrimiento que significa para un menor que ha sido vulnerado en sus derechos, que ha sido agredido sexualmente, surge esta importante herramienta que es la Entrevista Investigativa Videograbada… Con una entrevista única, todos los intervinientes en el proceso penal pueden saber qué es lo que el niño manifiesta, cuáles son los detalles que aporta, con la menor intervención, de la manera más protegida, tendiente a minimizar la afectación y la revictimización segundaria que para él significa”, expresó el Fiscal Regional Subrogante, Héctor de la Fuente.
En el encuentro expusieron por la Fiscalía Nacional la Subgerente de División de Atención de Víctimas y Testigos, Catalina Duque y la Instructora Nacional de dicha división, Marcela Valdebenito. Por la fiscalía maulina intervinieron instructores que son parte del equipo de la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos, así como también expertos de la PDI y Carabineros.
