Se trata de un espectáculo musical que tiene la habilidad para que en un mismo espacio se ponga en valor lo clásico con tintes de humor crítico hacia una forma de expresión que se aleja años luz de parecerse algo a una interpretación musical
Grandes maestros de la música regresan para analizar la propuesta actual y lo hacen con un estilo único, crítico y un gran sentido del humor que además pone en valor el trabajo que hay detrás de cada pieza musical.
Es sin lugar a dudas un molesto ruido el que hace que los grandes maestros de la música clásica de todos los tiempos despierten de su descanso para restablecer el real sentido de la música o al menos eso es lo que esperan lograr.
Así es como Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Franz Schubert, Piotr Ilich Chaikovski y Giuseppe Verdi serán los encargados –desde la psicología que se conoce de ellos- de realizar este especie de juicio a las nuevas corrientes musicales que llegan a envolver a los maestros que crean un Trap como para adaptarse a los nuevos tiempo lo que contribuye a un divertido ambiente.
Victor Lemes parte de esta producción musical explica que “el público se encontrará en el escenario con los músicos clásicos Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi resucitando y saliendo de las tumbas porque escuchan el retumbar de la música actual y se revuelven e su tumba y se ponen a analizar desde su punto de vista y su sabiduría musical donde queda demostrado el choque cultural y evolutivo se vuelven locos y comienzan ahí a realizar este entretenido análisis”.
En esta colisión cultural es que se genera un cuestionamiento de la evolución musical entendiendo que los protagonistas vienen de una elaboración bastante compleja de la música para orquestas donde lo dividían por viento, por metales, por percusiones, por teclado y que ahora se hace todo por una aplicación móvil para tener en minutos una canción. Agrega que “desde un tono muy humorístico analizamos todo ese cambio donde también cambiamos la letra de las canciones actuales y también cogemos piezas clásicas y le añadimos una letra que profundiza el análisis del cambio generacional”.
Lemes explica que el espectáculo plantea una reflexión o proclamación de intenciones en defensa de la música elaborada, cuidada, estudiada que poco a poco parece ir desapareciendo o quedando en el olvido.
Llegada a Chile
Fue a raíz de la viralización de videos en Instagram @lachirichota que surgió la realización de cuatro presentaciones en Chile, atendiendo que es el país donde más reproducciones han tenido a este lado del charco.
Así es como este miércoles se presentan en el Teatro Universidad de Concepción a partir de las 20.00 horas.
Luego será el turno del Teatro Regional del Maule, donde aún quedan algunas entradas por lo que el llamado es a apresurarse en comprarlas y evitar así quedar fuera del espectáculo que está fijado para este viernes 30 de agosto a partir de las 19.30 horas.
El tour por el país continúa en dirección a Enjoy Santiago este sábado 31 a las 21.00 horas y finaliza en el Teatro Municipal de Viña del Mar el martes 3 de septiembre a las 20.00 horas.
La Chirichota
La Chirichota es una agrupación creada a finales de 2022 presentando su primer espectáculo músico-teatral en los carnavales de 2023.
Lemes explica que se han centrado en componer un repertorio desde el punto de vista de un personaje que es el vehículo de expresión tal y como será la presentación en TRM, donde los asistentes podrán fácilmente identificar el humor, la ironía y el análisis social que se han transformado en los pilares de la agrupación.
Los protagonistas de dicho formato son Víctor Lemes (múscio y compositor), Dani Rodríguez (humorista y escritor), Abraham Santacruz (actor y cantante), Juan Dávila (cantante y músico), Dani Quevedo (actor), Alberto Vila (músico) e Isaac Dos Santos (actor).