AAPA Latam sostiene reuniones con actores claves en Panamá

La organización mantuvo encuentros con AMP y SSA Marine MIT en donde intercambiaron información sobre sus proyectos y desarrollo en la línea de capacitación.


Los miembros de AAPA Latam ya se encuentran territorio panameño desde el pasado 25 de noviembre. De esta forma, la American Association of Port Authorities en Latinoamérica comienza la etapa final de su gira por la región, instancia en la cual sus representantes han asistido a diversas reuniones y visitado algunas de las terminales portuarias más importantes del continente.
Capacitación factor clave para AMP
Para seguir con la agenda, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) tuvo un encuentro con la delegación AAPA Latam, donde ambas partes pudieron detallar sus operaciones y planes de colaboración.
Los representantes de la asociación pudieron compartir sus propuestas y también desmenuzar la estrategia “Renacer AAPA Latinoamérica”. Los representantes de la AMP, director general de Puertos e Industrias y el subdirector de puertos, Max Florex Arias y Victor Zamora, además de Melissa Barría, Jefa del Departamento de Control y cumplimiento de Puertos y Tomas Douglas, asesor; explicaron la inversión realizada en los puertos que son parte de su sistema portuario, los proyectos futuros, objetivos de capacitación y perfeccionamiento como pilares importantes y su participación en el evento de AAPA Latam 2025.
SSA Marine MIT liderando la industria
Otra de las actividades destacadas fue la reunión que se realizó con el presidente de la Junta Directiva de SSA Marine MIT, Carlos Urriola.
Las autoridades dialogaron sobre la transición que ha tenido SSA Marine MIT en los últimos años, convirtiéndolo en uno de los terminales líderes de la industria según Juan Duarte. Asimismo, se abordó la necesidad de contar con más Professional Port Manager (PPM’s) en la región, distinción que se obtiene a través de un programa integral de AAPA en formación en puertos y cadenas de suministro que ha certificado a más de 150 profesionales.
Dichos expertos hoy aportan sus conocimientos mejorados y sus habilidades de liderazgo a las comunidades portuarias y de transporte en todo el continente americano. En base a esto, los representantes de AAPA LATAM, expresaron que con este programa buscan dotar de gente capacitada no solamente a las empresas portuarias públicas, sino también a las terminales privadas y miembros de la cadena logística de la industria portuaria y naviera.