El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) recurrió a la Contraloría Regional del Maule para solicitar la revisión del contrato del exrector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, cuestionado tras ser recontratado por dicha casa de estudios, donde “se le paga aproximadamente $4 millones por muy pocas horas de trabajo”, situación que el parlamentario calificó como “inconcebible”.
Según explicó, “aquí tenemos una situación similar a lo que ocurrió con la señora Cubillos en universidad privada, un sueldo millonario de $17 millones por hacer muy poco”.
En este caso, detalló que al exrector “se le paga aproximadamente $4 millones por muy pocas horas de trabajo. Eso no se condice con la condición de universidad pública de la Universidad de Talca, de mi universidad”.
Adicionalmente, señaló que en este contexto “hay desvinculaciones de funcionarios y académicos prestigiosos porque no hay recursos. Faltan recursos en algunas áreas, pero sí hay dinero para pagarle al exrector Álvaro Rojas. Creo que eso es inconcebible”.
“Hemos hecho esta presentación para ver si efectivamente esa contratación cumple con los requisitos que establece la ley que, en nuestra opinión y en la de nuestro abogado, por cierto que no los cumple”, concluyó el diputado radical.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Talca (AFAUTAL), Roberto Pizarro Tapia, explicó que “hemos venido a hacer una presentación a la Contraloría Regional del Maule, derivado de que hemos detectado que al interior de la universidad se han cometido irregularidades importantes con respecto a la recontratación del exrector don Álvaro Rojas”.
En ese sentido, comentó que “esa recontratación involucra un monto de dinero importante, los cuales la universidad no debió haber gastado”.
Asimismo, también expuso que “se están desvinculando académicos en este momento. Por ejemplo, cuatro académicos de la Facultad de Medicina que representan alrededor del 60% de las publicaciones científicas de esa facultad”.
Finalmente, afirmó que “como Asociación de Académicos Funcionarios de la Universidad de Talca, en la defensa de los académicos y académicas, creemos que estos aspectos deben ser regularizados, no deben incorporarse al interior de la universidad, en aras no solamente del bien público, sino también del beneficio de la institución como es una universidad del Estado, como es la Universidad de Talca”