Cauquenes, junio de 2025 – Con entusiasmo y compromiso, profesores y profesoras de matemáticas de establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa participan durante este año en un proceso de formación que busca fortalecer su labor en el aula y potenciar el aprendizaje de sus estudiantes a través del uso del programa Sumo Primero, una propuesta didáctica con enfoque internacional.
La capacitación, organizada por el Ministerio de Educación en colaboración con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, se basa en una metodología desarrollada originalmente en Japón y adaptada a la realidad chilena. El material pedagógico, inspirado en el texto “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School” de la Universidad de Tsukuba, ha sido cuidadosamente contextualizado para responder a los desafíos locales de la enseñanza básica.
Durante el primer taller, Marlene Retamal, profesora del Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes y una de las facilitadoras del programa, explicó que “la idea es acercar a los docentes de enseñanza básica a nuevas herramientas didácticas, conectándolos con sus alumnos y con los recursos que ofrece el texto Sumo Primero, recientemente lanzado por el Ministerio de Educación”.
Por su parte, Edison Salgado, docente del Liceo Pedro Aguirre Cerda, destacó la importancia de esta estrategia: “La metodología japonesa propone una enseñanza basada en la resolución de problemas, la argumentación y el pensamiento crítico. Además, incorpora el uso de inteligencia artificial como apoyo directo a los docentes en su trabajo diario”.
Gabriel Hernández, profesor del Liceo Antonio Varas, valoró la utilidad práctica del modelo. “Este programa nos ha entregado herramientas claras, actividades aplicables y una guía estructurada que facilita la comprensión de los contenidos por parte de los niños. Ha sido una experiencia enriquecedora”, comentó.
Un acompañamiento continuo y tecnológico
Como parte de este esfuerzo por mejorar la enseñanza de las matemáticas desde los primeros años escolares, el Ministerio de Educación también ha implementado una plataforma digital con un asistente virtual basado en inteligencia artificial, diseñado especialmente para acompañar a los docentes en el uso de los textos de Sumo Primero.
Este asistente podrá responder preguntas, orientar sobre el uso del material, proponer actividades para nivelar aprendizajes y entregar recursos complementarios adaptados a las necesidades de cada curso. Funciona de manera similar a plataformas de IA conversacional como ChatGPT y permitirá atender hasta 20 mil consultas al mes.
Con estas herramientas, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una enseñanza más inclusiva, participativa y adaptada a los nuevos tiempos, entregando a los profesores no solo contenidos, sino también apoyo tecnológico y pedagógico para fortalecer su rol en el aula y el aprendizaje de sus estudiantes.