Apoyo regional para agricultores de Curepto tras emergencias climáticas

CUREPTO.– En un esfuerzo por apoyar la reactivación productiva de agricultores de la comuna de Curepto, quienes han enfrentado años de escasez hídrica y las consecuencias de las inundaciones de 2023, el Gobierno Regional del Maule concretó la entrega de más de 300 millones de pesos a través del programa “Transferencia Segundo Fortalecimiento a Agricultores”.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional y el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, beneficia directamente a 272 productores locales con una inversión total de $307.350.000. El programa considera tres componentes clave: la entrega de subsidios individuales para la compra de insumos agrícolas, asesoría técnica especializada y la elaboración de un manual con orientaciones para enfrentar futuras emergencias climáticas.

“Hoy estamos cumpliendo un compromiso muy sentido con las y los agricultores de Curepto. Esta ayuda responde a la urgencia de volver a levantar sus cultivos y seguir trabajando la tierra, pese a las adversidades que ha traído el clima”, destacó el gobernador regional, agradeciendo también la colaboración de los consejeros regionales en la aprobación de los recursos.

Desde la comuna, el alcalde Fernando Alcántara valoró la gestión. “Es un aporte fundamental para nuestros vecinos y vecinas del mundo rural. Sabemos que se trata de recursos que surgen a raíz de las lluvias de 2023, y agradecemos al Gobierno Regional por haber acelerado su llegada”, afirmó.

Entre los beneficiarios estuvo María Cristina Herrera, agricultora del sector Los Romeros, quien expresó su gratitud: “Este bono es una gran ayuda. Con él podremos comprar un motor para el riego, algo muy necesario para seguir adelante con nuestros cultivos”.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de parlamentarios, consejeros regionales y concejales, reafirmando el compromiso transversal con el desarrollo agrícola de zonas que dependen directamente de la actividad del campo. Esta medida busca no solo enfrentar los efectos de las emergencias, sino también fortalecer la capacidad de respuesta futura y la continuidad del trabajo rural en la región.