Parlamentarios, reforzando compromiso con el desarrollo regional
Talca, junio de 2025 – En una jornada clave para la planificación financiera del próximo año, el Gobierno Regional del Maule, liderado por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, presentó a los parlamentarios de la región la Propuesta de Presupuesto 2026, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo del territorio mediante una cartera de inversiones ambiciosa y estratégica.
La exposición se realizó con miras a la discusión en la Dirección de Presupuestos (Dipres), instancia donde se evaluará la viabilidad de esta propuesta. El anteproyecto ya cuenta con el respaldo unánime de los 20 consejeros regionales, reflejo de una voluntad política transversal en torno a las necesidades del Maule.
El gobernador destacó que este espacio de diálogo es inédito y representa un esfuerzo por construir consensos en beneficio directo de las comunidades:
“Tenemos un proyecto ambicioso, que contempla iniciativas nuevas y otras que están en ejecución. Este trabajo colaborativo busca posicionar al Maule con fuerza en la discusión nacional del presupuesto. Agradezco la disposición de los parlamentarios para sumar esfuerzos en favor de la región”, señaló Álvarez-Salamanca.
Un presupuesto con foco en inversión
La propuesta contempla un presupuesto de 176 mil millones de pesos, considerando más de 91 mil millones correspondientes a proyectos en desarrollo de años anteriores, lo que representa un incremento importante en comparación con ejercicios anteriores. Este crecimiento se respalda en la destacada ejecución presupuestaria de la región, que al mes de abril de 2025 alcanzaba un 34%, ubicándola entre las primeras a nivel nacional.
La planificación busca enfocar los recursos regionales en áreas como infraestructura, conectividad, programas sociales, y apoyo a sectores productivos, evitando que el Gobierno Regional asuma funciones que competen a los ministerios.
Participación transversal
En la presentación participaron senadores y diputados de todos los sectores políticos, así como consejeros regionales, quienes coincidieron en la importancia de apoyar una propuesta construida desde las necesidades locales.
Los senadores Juan Antonio Coloma, Ximena Rincón, Juan Castro y Paulina Vodanovic, junto a los diputados Jorge Guzmán, Alexis Sepúlveda, Jaime Naranjo, Felipe Donoso, Benjamín Moreno, Paula Labra, Gustavo Benavente y Consuelo Veloso, valoraron la instancia y comprometieron su apoyo para impulsar el presupuesto en el Congreso.
Varios de ellos plantearon sugerencias como mayor inversión en discapacidad, fortalecimiento de cultura, deporte y medioambiente, y una evaluación permanente de la ejecución de recursos.
Aporte del Gobierno Regional
Con esta presentación, el Gobierno Regional del Maule consolida una gestión planificada, dialogante y enfocada en resultados, reafirmando su rol como articulador de políticas públicas regionales y como motor de inversión en un contexto de desafíos económicos y sociales.
“Este tipo de encuentros permiten una visión compartida de desarrollo, más allá de diferencias políticas. El Gobierno Regional está impulsando una propuesta concreta, estructurada y con foco en los habitantes del Maule”, comentó uno de los consejeros asistentes.
Próximos pasos
El anteproyecto será evaluado por la Dirección de Presupuestos y luego sometido a discusión en el Congreso Nacional. Desde el Maule, tanto autoridades regionales como parlamentarios han manifestado su disposición para defender una propuesta que no solo busca más recursos, sino mayor autonomía y eficiencia en la gestión del desarrollo regional.
Con este esfuerzo, el Gobierno Regional reafirma su compromiso de avanzar hacia una región más equitativa, integrada y preparada para responder a las necesidades de sus habitantes.