“Experiencia Encuentros” llega al Maule para acercar estudiantes a ciencia y energía


Conectar a estudiantes con mujeres que inspiran desde las ciencias, la tecnología o la ingeniería es el propósito de la “Experiencia Encuentros”, iniciativa que llegará al Maule en el segundo semestre de 2025 como parte de un piloto nacional impulsado por el Ministerio de Energía.

Diseñada con una metodología cercana y participativa, la actividad forma parte del programa Educa Sostenible STEAM, implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y busca fomentar el interés por las disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) desde la educación básica.

La Seremi de Energía en el Maule, Erika Ubilla, valoró la implementación de este piloto en la región:
“Tenemos muchas niñas con talento e interés por la ciencia y la tecnología, pero muchas veces no cuentan con estímulos ni referentes. Esta experiencia permite que nuestras estudiantes se abran a nuevas posibilidades, se motiven desde la escuela y proyecten futuros distintos”, afirmó.

¿En qué consiste la “Experiencia Encuentros”?
Jessica Miranda, jefa de la Oficina de Educación y Género de la AgenciaSE, lo explica así:
“Es una metodología inspirada en el formato de ‘citas rápidas’, donde estudiantes de 5° a 8° básico van rotando por estaciones para conversar directamente con jóvenes mujeres que estudian o trabajan en áreas como la ingeniería, la energía o la tecnología”.

Cada estudiante podrá conocer experiencias personales de las mentoras, escuchar sus desafíos, sueños y motivaciones, y comprobar que las disciplinas científicas y técnicas también pueden ser parte de sus propios caminos.
“Muchas niñas no eligen carreras STEAM porque sienten que no pertenecen a ese mundo. Esta iniciativa quiere cambiar esa percepción, generando un espacio cercano, seguro y estimulante”, agrega Miranda.

Reducir brechas desde la educación básica
La motivación detrás de esta experiencia responde a una realidad persistente. Según datos del Ministerio de Ciencia, solo el 8% de quienes se titulan en áreas STEM en Chile son mujeres, cifra que apenas alcanza la mitad del promedio de países OCDE. En el sector energético, la participación femenina es del 23%, de acuerdo a un estudio del Ministerio de Energía (2024).

Por eso, los organizadores señalan que es clave intervenir desde la etapa escolar, promoviendo la autoconfianza, desafiando estereotipos y mostrando que el talento no tiene género.

Impacto esperado
Al finalizar el circuito de conversaciones, los y las estudiantes participarán en una actividad grupal donde podrán reflexionar sobre lo vivido, identificar aprendizajes y compartir sus impresiones.

La idea —afirman desde la organización— es que esta experiencia no solo informe, sino que inspire y deje una huella:
“Queremos que las niñas se vean reflejadas en mujeres reales que abrieron caminos y que los niños también entiendan que el futuro se construye con equidad”, concluye la seremi Ubilla.

La “Experiencia Encuentros” se implementará también en las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Aysén durante 2025, como parte de una estrategia nacional de transición energética con enfoque de derechos humanos y equidad de género