Cauquenes. Más de un centenar de docentes de las comunas que integran el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa participaron en una jornada de formación sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial, específicamente la herramienta Google Gemini. La actividad, desarrollada en el Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes, tuvo como objetivo fortalecer las competencias digitales del profesorado y avanzar en procesos de innovación educativa.
El Director Ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González Reyes, explicó el enfoque de la iniciativa:
— “Uno de nuestros desafíos es impulsar la innovación en las aulas. Ya hemos garantizado conectividad en todos nuestros establecimientos, y ahora estamos dando el siguiente paso: fortalecer el uso pedagógico de herramientas digitales que apoyen el aprendizaje de nuestros estudiantes”, señaló.
La jornada fue liderada por Daniel Rebolledo, Country Lead de Google for Education, quien compartió herramientas prácticas y motivacionales con los asistentes.
— “La inteligencia artificial no busca reemplazar al docente. Su función es apoyar, especialmente en tareas administrativas como planificación o búsqueda de recursos, para que ese tiempo ganado pueda ser invertido en los estudiantes”, explicó Rebolledo.
Además, recalcó que una mayor dedicación a lo pedagógico también favorece el vínculo con los estudiantes y su formación como personas.
Desde la mirada institucional, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión del SLEP Maule Costa, Mario González, calificó la jornada como una instancia valiosa que espera repetir:
— “La IA llegó para quedarse. Esta fue una gran oportunidad para que los docentes se lleven herramientas concretas y actuales. Queremos seguir trabajando en conjunto con Google Chile para futuras capacitaciones”, expresó.
Diego Araya, jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica del Liceo Constitución, también participó en la jornada y destacó la utilidad práctica de estas herramientas para la gestión docente:
— “Gran parte del tiempo se destina a planificación y diseño de material. Con una IA bien utilizada, podríamos optimizar esos procesos y enfocar más tiempo en apoyar a los estudiantes y mejorar la calidad del aprendizaje”, comentó.
La jornada fue ampliamente valorada por los participantes, quienes manifestaron interés en seguir recibiendo herramientas que les permitan innovar en el aula. Desde el SLEP Maule Costa confirmaron que se proyecta repetir este tipo de actividades en el corto plazo.