Desde agosto empleadores deberán cotizar 1% adicional para pensiones
A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores deberán comenzar a aportar un 1% adicional al sistema previsional por cada trabajador y trabajadora con contrato. Esta medida, contemplada en la Ley N° 21.735 como parte de la Reforma de Pensiones, también aplica a quienes emplean a trabajadoras o trabajadores de casa particular.
Así lo informaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba Retamal, junto al director regional (s) del IPS, Luis Martínez Villa, quienes destacaron que esta cotización será completamente de cargo del empleador y no afectará el sueldo líquido de las personas trabajadoras.
“Es importante que tanto empleadores como trabajadoras y trabajadores sepan que este nuevo aporte busca mejorar las futuras pensiones, y que su implementación no implicará descuentos adicionales para los trabajadores”, explicó la Seremi Torrealba. Agregó también que este cambio incluye a todas las personas empleadoras, incluidas las del trabajo doméstico remunerado, como asesoras del hogar.
Por su parte, Luis Martínez detalló que el pago de este 1% adicional comenzará con las remuneraciones de agosto, las que deben declararse y pagarse hasta el 13 de septiembre, si se hace de manera electrónica. “Para ello, se están realizando adecuaciones en los formularios de pago de cotizaciones, a fin de facilitar su cumplimiento”, indicó.
¿A quiénes impacta esta medida?
En Chile, según datos del INE basados en la Encuesta Nacional de Empleo 2017, más de 223 mil personas se desempeñan como trabajadoras o trabajadores de casa particular con contrato. La mayoría se encuentra en la Región Metropolitana, aunque otras regiones como Valparaíso, Biobío, Maule y O’Higgins también registran una alta participación en este tipo de empleo.
Hacia pensiones más justas
Esta nueva cotización del 1% es la primera de varias etapas que buscan aumentar progresivamente el aporte del empleador hasta un 8,5% en el año 2033. De este primer porcentaje, un 0,1% irá directamente a las cuentas individuales de los trabajadores que cotizan en AFP, mientras que el 0,9% se integrará al Seguro Social Previsional.
Este último fondo financiará beneficios como la Compensación por Expectativas de Vida para mujeres, medida que apunta a reducir las brechas de género en el sistema previsional.
Además, desde agosto de 2026 se sumará el aporte por Rentabilidad Protegida, que permitirá cubrir el nuevo Beneficio por Años Cotizados. En paralelo, la actual cotización por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se integrará al Seguro Social, agrupando todos los aportes bajo un mismo esquema.
Las autoridades hicieron un llamado a empleadores y empleadoras a informarse con anticipación sobre estos cambios, los cuales buscan construir un sistema más equitativo y sostenible para todos los trabajadores del país.