SLEP Maule Costa realiza diagnóstico para fortalecer gestión interna en educación pública.

Con el objetivo de contribuir a una mejor gestión educativa, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa recibió el diagnóstico y una propuesta de intervención sobre su cultura organizacional, elaborado por dos profesionales en formación del área de desarrollo organizacional. El análisis apunta a fortalecer el trabajo interno y avanzar en una identidad institucional clara, que favorezca directamente los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes de la zona.

El estudio fue realizado por las psicólogas Carolina Gallegos y Victoria Chávez, candidatas a Magíster en Dirección Estratégica de Personas y Desarrollo Organizacional de la Universidad del Desarrollo, como parte de su proyecto de grado. El proceso incluyó entrevistas cualitativas a funcionarios del SLEP, para identificar aspectos positivos y desafíos dentro de la cultura organizacional.

“Buscamos comprender cuáles son los factores que facilitan o dificultan la formación de una identidad cultural única, en línea con los objetivos estratégicos del SLEP”, explicó Carolina Gallegos durante la presentación de resultados ante el director ejecutivo Julio González Reyes y los subdirectores del servicio.

Entre los aspectos positivos que emergen del diagnóstico se destacan el profesionalismo de los funcionarios, la vocación de servicio y la adecuada utilización de herramientas tecnológicas. Estos elementos han contribuido a generar un clima interpersonal positivo y una cultura flexible y alineada con la misión del servicio.

Sin embargo, también se identificaron aspectos a mejorar, principalmente en el ámbito de la comunicación interna y el conocimiento entre distintas áreas y unidades. “Propusimos una serie de ejes de trabajo para reforzar una cultura organizacional fuerte, que facilite el cumplimiento de metas educativas y el desarrollo de un entorno colaborativo”, señaló Victoria Chávez.

Desde el SLEP Maule Costa se valoró el enfoque del diagnóstico y se manifestó la intención de trabajar de manera participativa para implementar mejoras a mediano y largo plazo, con la convicción de que una cultura organizacional sólida impacta positivamente en la calidad de la educación pública.