Seremi de Desarrollo Social entregará guías de beneficios sociales del Estado en la Región del Maule

 

La Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales se ha expuesto a líderes y lideresas de Talca y Molina, acción que se extenderá a más organizaciones sociales del Maule. 

Con 80 programas y 126 páginas en formato bolsillo se lanzó la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales 2025 en el Maule; primeramente, en Talca y luego en Molina, junto a unas decenas de dirigentes de diferentes organizaciones sociales y comunitarias, con el fin de entregar información “útil” para acercar, así, el Estado a las personas.

En la jornada de Molina, la seremi de Desarrollo Social y Familia Sandra Lastra Morales, junto al alcalde de la comuna Felipe Méndez Guzmán, convocaron a más de 60 vecinos y vecinas de Molina, acción que se extenderá a las demás comunas de la región, para entregar a la ciudadanía esta herramienta de información. La instancia, valorada por la ciudadanía, permitió lograr un acercamiento y diálogo directo de las personas con diversas autoridades de gobierno en la región, lo que ha sido útil para resolver dudas y ver casos puntuales.

La Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, indicó que es “estamos haciendo un despliegue por la Región del Maule, vamos a recorrer el mayor número de comunas entregando esta guía de beneficios para que todos los maulinos y maulinas conozcan la oferta que tiene el Estado para el año 2025”.

“Se han incorporado nuevos beneficios, se ha agregado también un apartado especial con todo lo que tiene que ver con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, un énfasis muy importante que le ha dado nuestro gobierno a toda la temática de los cuidados, que se va a encontrar también en esta práctica guía de bolsillo”, agregó la Seremi Sandra Lastra.

En esta versión la guía cuenta con información respecto a Cuidados, con enfoque en el Sistema Nacional de Cuidados; Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral; Credencial para Personas Cuidadoras; Centros Comunitarios de Cuidados, entre otros.

Por su parte, la autoridad comunal, el alcalde Felipe Méndez, afirmó que “nosotros tenemos una coordinación muy importante y completa con todos nuestros dirigentes, con todas nuestras unidades vecinales y, por supuesto, queremos que todos estos beneficios lleguen realmente a quienes lo necesitan. Y es por eso que, estar informados, que nuestros lideres sepan a qué aportes del Estado pueden acceder, es una herramienta totalmente importante para cada uno de ellos, y porque nos exige también a nosotros como municipalidad poder responder a los requerimientos que ellos nos van a ir haciendo”.

Parte importante de la jornada, consistió en la exposición de programas específicos del Senama y Serviu, como materia de interés para los asistentes. El coordinador regional del Adulto Mayor, Ignacio Salas Sandoval, destacó que “sin duda como Senama, agradecemos el espacio que nos dieron para dar a conocer, por ejemplo, el Centro Diurno que acá se encuentra, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través del mejoramiento de su funcionalidad”.

Esta guía de bolsillo muy didáctica permite escanear un código QR para saber de qué se trata el beneficio, cuáles son los requisitos y cómo se postulan. También da a conocer los números de teléfono de los servicios del Estado, donde se puede llamar y resolver dudas.

Además, incluye el listado de beneficios vigentes y también algunos de las prestaciones sociales que se han puesto en marcha durante el Gobierno del presidente Gabriel Boric, como el Copago Cero, Sueldo Mínimo, Ley “40 Horas”, Credencial de Persona Cuidadora y Bolsillo Familiar Electrónico, entre otros. La Guía está disponible en