TALCA.– Diversos establecimientos educacionales de la Región del Maule han comenzado a desarrollar encuentros y conversatorios con el objetivo de incentivar a las estudiantes mujeres a interesarse por la ciencia y abrir nuevas puertas hacia carreras en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El seremi de Ciencias de las regiones del Maule y O’Higgins, Hernán Astaburuaga, destacó la importancia de estas instancias:
“Queremos incentivar e incorporar a las estudiantes de colegios técnico-profesionales al mundo de la ciencia. Hemos desarrollado distintos encuentros con científicas destacadas de la región, y ya son ocho las jornadas que se han realizado en comunas como Licantén, Molina y Curicó. Hoy fue el turno de la Municipalidad de Talca, y la verdad es que estamos muy contentos con la convocatoria y el desarrollo de la actividad”.
Desde la comunidad educativa, la orientadora del Liceo El Sauce, Vanesa Garrido, valoró el impacto de los conversatorios:
“Este es un espacio de diálogo muy relevante. Hay que seguir trabajando en desarrollar el pensamiento científico y matemático en nuestras estudiantes, porque es clave para abrirles más oportunidades de futuro”.
En la misma línea, la académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica del Maule, Paulina Bravo, destacó la importancia de acercar el mundo universitario a las jóvenes:
“Una parte muy interesante es contarles qué significa investigar en educación y en la enseñanza de la ciencia. También mostrarles opciones concretas, como programas de postgrado con financiamiento estatal, por ejemplo, las becas Chile. Estos espacios permiten a las estudiantes conocer que existen posibilidades de avanzar en la educación, incluso en contextos que parecen más limitados”.
Las propias alumnas también fueron protagonistas. Constanza Olivo, estudiante de enseñanza media, compartió su visión:
“Yo vine porque, aunque lo que quiero estudiar no está directamente relacionado con la ciencia, me interesa incluirla en mi futuro. Para nosotras es valioso poder nutrirnos de esta experiencia, saber qué significa hacer ciencia siendo mujer y contar con el apoyo de nuestros orientadores, que cumplen un rol fundamental en guiarnos”.
Con estas actividades, que seguirán replicándose en distintos puntos de la región, se busca fortalecer el interés de las estudiantes por la ciencia, derribar estereotipos y generar nuevas oportunidades de diálogo y formación.