En el marco del Mes de las Personas Mayores, autoridades regionales del Maule realizaron un llamado a quienes tienen 65 años o más a informarse y consultar si cumplen los requisitos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio estatal que busca asegurar ingresos dignos y mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, junto a la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS) Maule, Cristina Bravo Castro, encabezaron la invitación, destacando que este beneficio puede solicitarse tanto por personas pensionadas como por aquellas que aún se encuentran trabajando.
“Queremos que todas las personas mayores sepan que tienen derecho a consultar por la PGU. A veces, por desconocimiento, se pierde la oportunidad de acceder a este apoyo. Por eso, invitamos a quienes tengan 65 años o más a acercarse a nuestras oficinas ChileAtiende, o hacerlo fácilmente desde el sitio web www.chileatiende.cl”, explicó la seremi Torrealba.
La autoridad recalcó que el trámite puede realizarse de forma presencial en cualquier sucursal ChileAtiende del país, por videoatención o directamente en línea, además de en municipalidades, AFP o compañías de seguros, en caso de estar afiliado a una de ellas.
Por su parte, la directora regional del IPS Maule, Cristina Bravo Castro, destacó el valor social y humano de esta pensión:
“En este Mes de las Personas Mayores queremos reconocer el rol que cumplen en nuestras familias y comunidades. La PGU es una forma de agradecer su esfuerzo y trayectoria, garantizando un apoyo económico que les permita vivir con mayor tranquilidad. Les invitamos a acercarse, informarse y ejercer su derecho”.
La directora recordó además que es fundamental estar inscrito en el Registro Social de Hogares, ya que esa información es necesaria para evaluar los requisitos del beneficio.
Requisitos principales para acceder a la PGU
-
Tener 65 años o más.
-
No pertenecer al 10% más rico de la población.
-
Acreditar 20 años de residencia en Chile, continuos o discontinuos, y al menos 4 años dentro de los últimos 5 previos a la solicitud.
-
Tener una pensión base menor o igual a $1.210.828.
El monto de la PGU es de $224.004 para quienes reciben una pensión base igual o inferior a $762.822. En el caso de las personas entre los 65 y 81 años con pensiones superiores a ese monto, el beneficio será variable.
Además, la reciente Reforma de Pensiones aumentó el monto máximo de la PGU a $250.000 para mayores de 82 años, vigente desde septiembre.
Para quienes tienen pensiones por Ley de Reparación o de Gracia, también se abrió el acceso a la PGU, con un calendario gradual por edad.
Las autoridades recordaron que la información oficial está disponible en los sitios www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl, además del Call Center 101 de ChileAtiende.
“Nuestro llamado es simple: infórmese y consulte. La PGU es un derecho, no un favor, y queremos que llegue a todas las personas mayores del Maule y del país que lo necesiten”, concluyó la seremi Torrealba.
Durante este mes dedicado a las personas mayores, el llamado busca no solo fomentar el acceso a beneficios, sino también reafirmar el reconocimiento y respeto hacia quienes han contribuido al desarrollo del país.




