11.4 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioEntrevista y OpiniónDelegado Aqueveque: “El crecimiento del PIB en el Maule es un desafío...

Delegado Aqueveque: “El crecimiento del PIB en el Maule es un desafío para seguir en la misma senda”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Senadora Vodanovic y Mideso confirman RS para Hospital de Licantén

Poco más de un mes demoró la reevaluación financiera...

Comunidad de Aguas Longaví Alto presenta avances en proyectos de riego

En su asamblea anual, los regantes reafirmaron su compromiso...

Rugieron los motores en el Rally Molina 2025

Molina, Región del Maule – El Rally Molina 2025...

Talca será sede del II Simposio ACHIGEO

Geociencia, ingeniería y resiliencia frente a los desafíos del...

Ruta Descubre el Maule reunió a la comunidad en Pencahue

    La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule llevó...
spot_imgspot_img

Tras el informe del Banco Central que da cuenta que el Producto Interno Bruto (PIB) en la Región del Maule creció un 4,6% el primer trimestre de este 2024, la cuarta a nivel nacional, sin duda son noticias alentadoras, pero al mismo tiempo, un desafío para seguir en la misma senda de trabajo en todos los sectores productivos del Maule.

Pero, ¿qué es el PIB? Según datos del Ministerio de Hacienda, el Producto Interno Bruto, es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado. Se puede obtener mediante la diferencia entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios consumidos durante el propio proceso productivo, a precios comprador (consumo intermedio).

El PIB fue positivo en 15 de las 16 regiones del país, contribuyendo al crecimiento de 2,3% del total nacional y, el consumo de los hogares, creció en 13 regiones, en línea con la variación de 0,6% del total del país.

En el caso del Maule, esto está dentro de las posibilidades que se habían proyectado para que nuestra región tuviera este crecimiento. Esto, debido a, según detalla el informe a “las alzas en el resto de bienes, debido a la generación eléctrica, y en los servicios, incididos por el transporte y la salud. El consumo de los hogares registró un incremento de 0,9%, explicado principalmente por el consumo de servicios, destacándose los de transporte y restaurantes y hoteles”.

Aclarar que, en el caso del ítem servicios, se consideran las actividades restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones y servicios de información, servicios financieros, servicios empresariales, servicios de vivienda e inmobiliarios, servicios personales y administración pública.

Somos una región que avanza, de manera firme, con un trabajo mancomunado, intersectorial, junto a las entidades públicas y privadas, tendiendo a un solo objetivo, que es el crecimiento de nuestra región en todas sus áreas y que esto sea percibido por la comunidad de manera directa.

Esto, es al mismo tiempo una invitación a invertir en el Maule, a hacer turismo en nuestras zonas, a consumir productos locales, ya que si la región crece, beneficia a todas y todos los maulinos. Somos gran parte del motor de Chile, una región eminentemente agrícola y con un potencial aún para desarrollar en muchas áreas, lo que nos llama a continuar en esta senda de trabajo, con una mirada local, unida y mancomunada con todos los sectores.

Ultimas Noticias

spot_img