22.8 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasAvanza consulta pública del Plan de Descontaminación del Maule

Avanza consulta pública del Plan de Descontaminación del Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

Gobierno del Maule impulsa el deporte en Constitución y la cultura en Cumpeo

Talca. – Con el objetivo de seguir fortaleciendo el...

Más de 2 mil personas dieron vida a la Corrida Familiar Nocturna

“Activa tu Primavera” en Talca El encuentro deportivo reunió a...

JUNAEB realiza operativo de baja visión para estudiantes del Maule

Con un enfoque humano y educativo, la Junta Nacional...
spot_imgspot_img

A pocos días del cierre del proceso de consulta pública, autoridades del Gobierno Regional del Maule continúan desarrollando actividades informativas sobre el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central. La iniciativa busca reducir los niveles de contaminación en 20 comunas de la región, actualmente clasificadas como zonas saturadas por material particulado fino (MP 2,5).

La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, y la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas, encabezaron encuentros con distintos actores sociales, entre ellos dirigentes vecinales, representantes de establecimientos educacionales, funcionarios municipales, empresas y ciudadanía en general. Las actividades se realizaron en el Teatro Municipal de la comuna de Maule y en el salón de la Delegación Presidencial Regional.

El objetivo fue entregar información sobre los principales aspectos del anteproyecto del PDA y promover la participación ciudadana en la consulta pública, la cual se mantendrá abierta hasta el domingo 19 de mayo en el sitio web oficial del Ministerio del Medio Ambiente: consultasciudadanas.mma.gob.cl.

Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, el 80% de las comunas del Valle Central del Maule se encuentra saturado por MP 2,5, una situación atribuida principalmente al uso intensivo de calefacción residencial a leña durante los meses fríos. Las comunas incluidas en el futuro plan son: Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral.

El plan, que entraría en vigencia a partir de 2026, contempla medidas estructurales y paliativas destinadas a mejorar la calidad del aire y promover alternativas de calefacción sustentable en los hogares.

La Seremi del Medio Ambiente destacó que este plan será uno de los más extensos a nivel nacional, sólo comparable con el de la Región Metropolitana, y que busca entregar justicia ambiental a territorios históricamente expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica.

Por su parte, la Seremi de Gobierno subrayó la importancia de la participación ciudadana en el diseño e implementación de políticas públicas, señalando que las opiniones recogidas durante el proceso serán consideradas en la versión final del plan.

Durante una de las jornadas, Carmen Gloria Castillo, profesora de Ciencias Naturales en la Escuela Villa La Paz de Talca, valoró la instancia y expresó su compromiso con transmitir la información a sus estudiantes para fomentar conciencia ambiental en la comunidad escolar.

Riesgos para la salud

El material particulado fino (MP 2,5) representa un riesgo significativo para la salud, especialmente en grupos vulnerables como embarazadas, menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas. En este contexto, se hace un llamado a la ciudadanía a evitar la emisión de humos visibles desde los hogares y a participar activamente en el proceso de consulta pública.

Ultimas Noticias

spot_img