Con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, la localidad de Llico, en la comuna de Vichuquén, se alista para recibir una nueva versión de la tradicional Feria de San Pedro. La actividad se llevará a cabo este sábado 21 de junio, desde las 11:00 horas, en la rotonda de Llico, como un espacio de encuentro para honrar las tradiciones y el trabajo de las comunidades del mar.
La iniciativa, financiada con $26 millones mediante asignación directa del Gobierno Regional, busca relevar la riqueza cultural y el patrimonio costero de la región, reuniendo a vecinos, visitantes, pescadores, artesanos y emprendedores en una jornada marcada por la música, la gastronomía típica, el arte local y la espiritualidad.
El gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó que “esta fiesta tiene un profundo sentido para los pescadores, ya que San Pedro es su patrono. Es una tradición que valoramos y que forma parte del compromiso del Gobierno Regional con el fortalecimiento de la cultura y la identidad local. Por eso estamos impulsando actividades que reconozcan y visibilicen las raíces de nuestras comunidades”.
La feria incluirá una misa a la chilena, presentaciones artísticas, feria de productos locales, muestras de artesanía y un acto de homenaje al trabajo de las familias pesqueras de la zona. Más de 500 personas se verán beneficiadas directamente, entre ellas pescadores artesanales, emprendedores gastronómicos, artesanos y habitantes de Llico y Vichuquén.
Desde el municipio, el alcalde Patricio Rivera valoró el respaldo del Gobierno Regional para llevar adelante la actividad: “San Pedro representa una fecha importante para nuestras comunidades. Esperamos una gran asistencia que permita también potenciar el turismo y la economía local. Esta es una oportunidad para que emprendedores y productores locales puedan mostrar y comercializar su trabajo”.
La Feria de San Pedro se consolida así como una expresión viva del patrimonio cultural del Maule costero, rescatando tradiciones y generando oportunidades para el desarrollo económico y social de sus comunidades.