6.7 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioSaludVilla Alegre activa mesa de Salud Mental

Villa Alegre activa mesa de Salud Mental

Fecha:

Noticias Relacionadas

Gobierno del Maule apoya reactivación de agricultores afectados en Hualañé

Hualañé. – Más de 150 agricultores y agricultoras de...

Hospital de Curicó realiza la primera cirugía robótica en la Región del Maule

Curicó, octubre de 2025.El Hospital San Juan de Dios...

TPV comunica y hace un llamado al diálogo para superar la paralización del Terminal 2

Terminal Portuario Valparaíso (TPV), informa a sus clientes, colaboradores...

Talca será sede del II Simposio ACHIGEO

Geociencia, ingeniería y resiliencia frente a los desafíos del...

Gobierno del Maule impulsa el deporte en Constitución y la cultura en Cumpeo

Talca. – Con el objetivo de seguir fortaleciendo el...
spot_imgspot_img

Con el objetivo de fortalecer el apoyo psicosocial y proteger la salud mental de la comunidad de Villa Alegre, la Seremi de Salud del Maule constituyó la Mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS). La iniciativa surge en un contexto marcado por el impacto emocional que ha generado en vecinos y vecinas la desaparición de la concejala María Ignacia González, ocurrida hace más de un mes.

La instancia reunió a representantes de diversas instituciones, entre ellas el Servicio de Salud Maule, Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el municipio de Villa Alegre y otras entidades vinculadas a la atención primaria y la gestión de emergencias.

Durante la jornada, se compartieron diagnósticos y se definieron acciones concretas para abordar el bienestar emocional de distintos grupos de la comunidad, como adultos mayores, escolares, funcionariado municipal y organizaciones territoriales. Según explicó la seremi de Salud, Carla Manosalva, el objetivo es “coordinar un trabajo intersectorial que permita acompañar a la población y responder al impacto psicosocial generado por este lamentable hecho”.

“Cada institución presente asumió compromisos específicos para trabajar junto a la comunidad. En el caso del INDH, se coordinarán talleres y espacios de contención con distintos sectores sociales y funcionariado local. Valoramos además la participación de Javiera, hija de la concejala, quien entregó su visión sobre lo que vive la comunidad”, agregó la seremi.

Por su parte, Javiera Gallegos, hija de María Ignacia González, señaló: “La conformación de esta mesa es un paso importante. La desaparición de mi madre no sólo ha afectado a nuestra familia, sino también a toda la comuna. Es fundamental abordar el tema de la salud mental, generar espacios de apoyo y contención. Agradezco la invitación y espero que se traduzca en acciones concretas que ayuden a superar este momento tan doloroso”.

La mesa SMAPS continuará trabajando en los próximos meses con acciones focalizadas en Villa Alegre, buscando generar estrategias de acompañamiento que promuevan la salud emocional comunitaria y fortalezcan la resiliencia frente a situaciones traumáticas.

Ultimas Noticias

spot_img