Semana Mundial de la Lactancia Materna en Talca: autoridades promueven sus beneficios para la salud infantil y familiar
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Seremi de Salud del Maule, junto a diversas instituciones, dio inicio a una jornada educativa en Mall Portal Centro de Talca. La actividad tuvo como principal objetivo sensibilizar a la comunidad sobre los múltiples beneficios de la lactancia materna para el desarrollo saludable de los niños y niñas, además del bienestar físico y emocional de las madres.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación junto a otros alimentos hasta al menos los dos años. Según las autoridades, esta práctica fortalece el sistema inmunológico del bebé, fomenta el apego, y favorece la salud integral de la madre.
¿Cuál fue el propósito de esta actividad?
Carla Manosalva, Seremi de Salud del Maule, explicó:
«Esta conmemoración no es solo una fecha, sino una instancia de educación para la comunidad. Nuestro comité de lactancia, en conjunto con universidades y servicios públicos, promueve esta práctica en toda la región. Las personas que asistieron al mall pudieron acercarse a los distintos stands, donde estudiantes de Nutrición, Enfermería y Obstetricia entregaron orientación a embarazadas y madres recientes. La idea es acompañarlas y resolver dudas en esta etapa tan relevante de sus vidas.»
¿Qué otros actores participaron y cuál es su rol?
Patricia Sandoval, directora del Hospital Regional de Talca, valoró la instancia:
«Desde el hospital siempre promovemos la lactancia materna, no solo por sus beneficios nutricionales, sino también porque fortalece el vínculo madre-hijo y la salud emocional del niño. Además, es una forma de alimentación natural, accesible y con múltiples impactos positivos a largo plazo.»
¿Qué acciones se desarrollan desde el ámbito educativo inicial?
Gerardo Méndez, director (s) de Junji Maule, destacó el compromiso de la institución:
«En nuestros jardines infantiles, impulsamos la lactancia a través de acciones concretas. Contamos con la certificación JIALMA, lo que garantiza espacios amigables para que las madres puedan amamantar. Nuestros equipos de nutrición también acompañan este proceso con información y apoyo continuo.»
Durante la jornada, se entregaron materiales informativos y se ofrecieron charlas abiertas al público. Las autoridades coincidieron en que educar sobre lactancia materna es clave para fomentar una sociedad más saludable desde la infancia.