Talca, agosto de 2025. A pocos días de la celebración del Día del Niño y la Niña, la Seremi de Salud del Maule reforzó sus labores de fiscalización en el comercio de juguetes, con el objetivo de garantizar la seguridad de los productos que estarán en manos de miles de niñas y niños de la región.
Durante un recorrido por locales del centro de Talca, la autoridad sanitaria revisó el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto al etiquetado, procedencia, advertencias de uso y posibles componentes tóxicos de los productos.
“La mayoría de los juguetes que se comercializan en esta época del año son de origen extranjero, especialmente asiático, por lo tanto, es fundamental verificar que cumplan con los estándares que establece el Reglamento Sobre Seguridad de los Juguetes”, explicó la seremi de Salud, Carla Manosalva, quien encabezó la inspección acompañada del equipo de fiscalización.
“Hemos visto avances, pero aún persisten falencias en el etiquetado. Faltan advertencias claras sobre qué grupo etario puede manipular ciertos juguetes, el país de origen y, en algunos casos, el contenido. Por eso, hacemos un llamado a los padres, madres y cuidadores a comprar en el comercio formal y revisar siempre la rotulación”, sostuvo Manosalva.
Durante la fiscalización, se detectaron juguetes sin rotulación en español y otros con información incompleta, por lo que se procedió a la retención de productos y al inicio de sumarios sanitarios.
La seremi también enfatizó el valor de educar a la ciudadanía sobre la compra segura:
“Además de fiscalizar, hoy estamos conversando con las personas que circulan por el centro de Talca para reforzar el llamado a comprar responsablemente, fijándose en el origen de los productos y verificando si corresponden a la edad de nuestros niños y niñas”, dijo.
Recomendaciones para una compra segura de juguetes
Desde la Seremi de Salud recordaron algunas pautas clave para elegir juguetes seguros y adecuados:
-
Verificar que los juguetes estén etiquetados en español.
-
Comprobar que el juguete sea apropiado para la edad del niño o niña.
-
Revisar periódicamente que los juguetes estén en buen estado.
-
Asegurarse de que los compartimientos de pilas estén bien cerrados.
-
Evitar juguetes con piezas pequeñas, imanes o pinturas que se desprendan fácilmente.
-
Asegurar que peluches y disfraces se usen lejos del fuego por su inflamabilidad.
La autoridad recalcó que este tipo de fiscalizaciones no solo buscan detectar irregularidades, sino también prevenir riesgos para la salud infantil y educar a la población sobre el consumo informado y responsable.