19 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioDestacada“No vamos a bajar los brazos hasta saber qué pasó con mi...

“No vamos a bajar los brazos hasta saber qué pasó con mi mamá”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Mujeres que reman contra el cáncer reciben terreno para construir su sede en Talca

“Claro de Vida” En medio de abrazos, lágrimas y sonrisas,...

Senadora Vodanovic y Mideso confirman RS para Hospital de Licantén

Poco más de un mes demoró la reevaluación financiera...

Salud Maule realiza jornada de bienestar para adultos mayores en la costa

Quince años después del terremoto y tsunami que transformaron...
spot_imgspot_img

A tres meses de la desaparición de María Ignacia González, su hija Javiera relata la incertidumbre y las dificultades de la investigación

Han pasado casi tres meses desde la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, y el caso aún no entrega respuestas claras. La investigación —que en un inicio fue llevada por otro fiscal y ahora está en manos de Julio Contardo— mantiene carácter de reservada. Sin embargo, la familia insiste en que existen avances y testimonios que podrían ser clave.

En conversación con este medio, Javiera, hija de la concejala desaparecida, relató cómo ha sido este proceso, marcado por la frustración, la esperanza y la presión constante por alcanzar la verdad.


La última reunión con Fiscalía

Javiera, después de tantos días, lograron reunirse con el fiscal. ¿Qué pudieron conversar?
—Sí, después de más de 20 días nos reunimos finalmente con el fiscal. Nuestro abogado ya había tenido contacto con él, pero nosotras no habíamos podido conversar de forma directa. Fue una reunión buena dentro de todo, porque aunque todavía no hay hallazgos relevantes —ni del cuerpo, ni del vehículo, ni de una persona concreta a quien inculpar—, sí se han hecho las diligencias que hemos solicitado. Pudimos ver que se están ocupando todos los recursos disponibles, tanto humanos como económicos.

El fiscal también se mostró acongojado por no poder entregarnos respuestas. Nos dijo que él mismo necesita saber qué pasó, porque ya casi se cumplen tres meses sin resultados claros. El jueves deberíamos recibir el informe completo de cámaras y de la PDI, y el 10 de septiembre se levantaría el secreto de la investigación, lo que nos permitirá acceder a toda la carpeta con declaraciones y diligencias.


Frustración y rabia contenida

¿Qué sentimientos predominan en este momento?
—Lo que más siento es rabia. Rabia hacia las personas que hicieron esto. No creo que sean muy inteligentes, porque tarde o temprano se van a caer. No fue un plan perfecto, estoy segura de que la verdad se va a saber, aunque nos demoremos uno o dos meses más.

Hay personas de Villa Alegre y del municipio que ya no aguantan más y están hablando. Nadie quiere seguir cargando con secretos ni protegiendo a culpables. Varias personas han entregado información relevante, y confiamos en que eso nos lleve finalmente a descubrir qué pasó con mi mamá.


Contradicciones que complican la investigación

Has mencionado declaraciones incongruentes. ¿A qué te refieres?
—Durante las primeras semanas se citaron a declarar a funcionarios municipales y cuadrillas de trabajo. Pero muchas de esas declaraciones se contradicen, lo que ha torpedeado la investigación. Además, el primer fiscal no hizo un trabajo riguroso: recordemos que recién al tercer día pudimos declarar oficialmente. Ese tipo de errores iniciales retrasaron la búsqueda.


Las búsquedas en el río y nuevos puntos de interés

Se realizaron excavaciones con maquinaria pesada en el río, ¿qué resultados hubo?
—Lamentablemente nada concreto. Se trabajó con una retroexcavadora en más de 80 puntos, pero por la naturaleza del terreno —muy sedimentoso y con agua que vuelve a cubrir los hoyos— no se pudo avanzar como esperábamos.

No descartamos que el vehículo pudiera haberse hundido, porque el río estaba caudaloso esos días. La máquina detectó presencia de metales de gran tamaño, pero no se pudo confirmar si correspondía a un auto. Por eso hemos insistido al fiscal en revisar también otros puntos de interés fuera del río, y sabemos que esas diligencias se están evaluando.


Justicia, memoria y apoyo comunitario

¿Qué mensaje le darías a la gente que los ha acompañado?
—Nuestro llamado es a seguir acompañándonos. Estoy profundamente agradecida de cada persona que se ha sumado a esta lucha, porque sin apoyo sería imposible sostenernos en un proceso tan doloroso y complejo.

Este sábado realizaremos actividades culturales en el marco del Día del Detenido Desaparecido, con danza como forma de sanación. El 6 de septiembre habrá una segunda marcha en Villa Alegre y el 14 de septiembre, al cumplirse tres meses de la desaparición, soltaremos 100 volantines por María Ignacia en el estadio municipal.

No vamos a dejar que este caso se apague. Queremos verdad, queremos justicia y queremos mantener viva la memoria de mi mamá.

Ultimas Noticias

spot_img