Pelluhue, septiembre de 2025.– En el Liceo de Pelluhue se llevó a cabo la tercera sesión del Comité Directivo Local (CDL) del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, instancia donde se presentaron avances y lineamientos clave para el desarrollo educativo en el territorio.
La jornada fue encabezada por el director ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González, junto a su equipo, quienes dieron a conocer detalles del Plan Estratégico Local (PEL), proyectos de conservación en escuelas, además del programa de Revinculación Educativa, entre otros temas.
El PEL, explicó el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Mario González, será la hoja de ruta para los próximos seis años.
“Este plan se construyó sobre un diagnóstico de la realidad educativa local, considerando a los estudiantes y las comunidades. Nos permite definir objetivos claros, prioridades y acciones concretas para mejorar tanto la gestión pedagógica como administrativa, junto con el fortalecimiento de la infraestructura escolar”, detalló.
En cuanto a infraestructura, la subdirectora de Infraestructura, Implementación y Mantenimiento, Ruth Ceroni, expuso dos proyectos de conservación actualmente en ejecución.
“Estamos interviniendo las escuelas Pedro Antonio Tejos de Empedrado y Junquillar de Constitución, con inversiones de 247 y 300 millones de pesos respectivamente, recursos 100% institucionales que buscan entregar espacios más seguros y dignos para el aprendizaje”, señaló.
Otro de los puntos destacados fue el programa de Revinculación, presentado por Felipe Sáez, profesional de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico.
“Se trata de un conjunto de estrategias que forman parte del Plan de Reactivación Educativa. El objetivo es recuperar el vínculo de estudiantes que se han visto alejados del sistema, no solo a través de su matrícula, sino acompañándolos para que asistan regularmente, atendiendo motivos de ausencia y entregando apoyo socioemocional”, explicó.
Las presentaciones fueron valoradas por los integrantes del Comité Directivo Local. La representante del Gobierno Regional, María Eliana Arellano, expresó:
“Estoy encantada con el trabajo que se está haciendo, es profesional y muy minucioso. Estos proyectos son maravillosos porque finalmente benefician directamente a los estudiantes”.
En tanto, la presidenta del CDL, Mirta Cancino, destacó el esfuerzo sostenido del SLEP Maule Costa:
“He sido testigo desde el inicio de este proceso y hoy veo reflejado en el PEL un trabajo claro y bien estructurado. Los avances han sido fantásticos, estoy muy contenta porque se está proyectando una educación de calidad y con aprendizajes significativos para nuestros alumnos”.
La sesión cerró con el compromiso de continuar fortaleciendo la participación de las comunidades educativas en las decisiones y el desarrollo de la nueva Educación Pública en la zona costera del Maule.