8.6 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioSaludOctubre se tiñe de rosa

Octubre se tiñe de rosa

Fecha:

Noticias Relacionadas

Ruta Descubre el Maule reunió a la comunidad en Pencahue

    La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule llevó...

Autoridades destacan organización y seguridad durante el Mundial Sub-20 en Talca

Talca. – Con un balance positivo culminó la participación...

Talca moderniza su centro con el recambio de 400 luminarias LED

Talca.Con el objetivo de fortalecer la seguridad, mejorar la...
spot_imgspot_img

Autoridades y organizaciones refuerzan la prevención del cáncer de mama en el Maule

Cada año, más de 80 mujeres en la región del Maule son diagnosticadas con cáncer de mama complejo. Se trata de una enfermedad que, pese a los avances médicos, continúa siendo la principal causa de muerte en mujeres en Chile. Octubre es el mes dedicado a la prevención y la detección temprana, y autoridades regionales junto a agrupaciones sociales lanzaron una serie de actividades para sensibilizar a la población.

“El cáncer de mama no puede esperar”

El administrador regional del Gobierno del Maule, Luis Verdejo, destacó que el compromiso institucional es clave para acompañar a las familias:

“El Maule es la cuarta región del país con mayor número de muertes por tumores. Por eso el Gobierno Regional se suma a esta campaña iluminando edificios públicos de color rosa como un símbolo de apoyo. Pero más allá de lo simbólico, estamos trabajando en resolver listas de espera, apoyar la reconstrucción mamaria y mejorar la atención oncológica. Queremos que la gente entienda que la detección temprana salva vidas”.

La importancia del examen preventivo

Desde la Seremi de Salud, Carla Manosalva subrayó que la prevención está en manos de cada mujer y sus familias:

“El llamado es a realizarse la mamografía. Si bien está indicada a partir de los 50 años, cuando existen antecedentes familiares o factores de riesgo, se recomienda adelantarla. También es importante el autoexamen y no tener miedo de consultar. Cada mamografía puede significar un diagnóstico precoz y evitar una muerte”.

La voz de la sociedad civil

Las agrupaciones de pacientes y sobrevivientes cumplen un rol fundamental. Gilda Morales, presidenta de la organización Claro de Vida, recalcó la importancia de no olvidar este tema:

“Nosotras sabemos lo difícil que es enfrentar esta enfermedad. Por eso queremos recordarles a todas las mujeres que hacerse los exámenes a tiempo es vital. Este mes haremos campañas en la ciudad, mensajes en los autos y la iluminación rosa como recordatorio de que no podemos descuidarnos”.

Derechos garantizados

El cáncer de mama está incluido en las Garantías Explícitas en Salud (AUGE/GES). Esto significa que todas las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a una mamografía gratuita cada tres años. En caso de resultados alterados, deben ser derivadas a un especialista.


Durante octubre, el Maule se sumará a la campaña internacional con charlas, operativos de salud, difusión comunitaria y símbolos visibles en los espacios públicos.
El mensaje de las autoridades, profesionales y organizaciones es claro: prevenir y detectar a tiempo puede salvar vidas.

Ultimas Noticias

spot_img