8.6 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasFamilias de Teno y Empedrado fortalecen su seguridad alimentaria

Familias de Teno y Empedrado fortalecen su seguridad alimentaria

Fecha:

Noticias Relacionadas

Rangers venció a Deportes Recoleta en un trabado encuentro

      Cuerpo: Rangers de Talca logró una crucial victoria al...

Talca moderniza su centro con el recambio de 400 luminarias LED

Talca.Con el objetivo de fortalecer la seguridad, mejorar la...

CRDP Maule e INACAP Talca fortalecen el emprendimiento regional.

  En una exitosa jornada de aprendizaje y trabajo colaborativo,...

El Maule hace historia: Newcom se convierte en deporte nacional

    Gracias al trabajo de organizaciones deportivas maulinas, funcionarios de...

SAE 2026: más del 92% de los estudiantes tiene asignación

Santiago. – El Ministerio de Educación dio a conocer...
spot_imgspot_img

El programa impulsa la educación alimentaria y la autoprovisión de alimentos saludables en sectores rurales.

TENO / EMPEDRADO.– En medio de huertos, gallineros e invernaderos levantados con esfuerzo familiar, 24 hogares rurales de las comunas de Teno y Empedrado celebran haber concluido una etapa importante: su participación en el Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

La iniciativa, que busca mejorar la disponibilidad de alimentos saludables a través de la educación y la autoprovisión, permitió que familias de zonas apartadas desarrollaran proyectos agrícolas y silvoagropecuarios adaptados a sus realidades.

Durante su ejecución, los participantes recibieron acompañamiento técnico, materiales e insumos para implementar en sus hogares espacios productivos como invernaderos, mesas de cultivo y gallineros, junto con talleres sobre alimentación saludable, conservación y preparación de alimentos.


“Ahora tenemos de todo en cuanto a verduras”

En Empedrado, una de las beneficiarias, Marisel Espinoza Valdés, comenta que el cambio en su hogar ha sido profundo.

“Estoy feliz, porque ahora tenemos de todo en cuanto a verduras y nos ahorramos mucho dinero que podemos destinar a otras cosas. En la confección de nuestro invernadero trabajamos en familia; se convirtió en una especie de terapia. Vamos a regar, limpiar, cosechar, y tenemos muchas lechugas, rábanos, apio, cilantro y coliflor… y ahora vienen los tomates”, cuenta sonriendo.

El programa benefició a 14 familias en Empedrado, con una inversión gubernamental de $14.250.000.

En tanto, en Teno, fueron 10 familias las que recibieron apoyo, mediante una inversión de $9.500.000, para levantar proyectos similares.


“Aprendimos a alimentarnos más sano”

Para Marianela Medina Villalobos, de Teno, el impacto ha sido tan práctico como educativo:

“Nos enseñaron muchas cosas y nos mostraron lo simple que es tener en casa nuestras propias verduras, huevos y aves. Aprendimos a alimentarnos más sano, a ahorrar y, por qué no, a pensar en un pequeño emprendimiento con lo que producimos”, reflexiona.


Acompañamiento y educación para la autosuficiencia

Según explicó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, el programa está enfocado en familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

“Ellas reciben el financiamiento necesario para ejecutar sus proyectos, mientras el FOSIS entrega la asistencia técnica y los municipios acompañan el proceso, priorizando a personas que viven en zonas rurales”, detalló la autoridad.

Por su parte, el Director Regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, destacó el compromiso de las familias y los resultados obtenidos.

“Acompañamos en terreno a más de 20 familias de ambas comunas, vimos su felicidad y comprobamos que los recursos fueron bien invertidos. Las iniciativas implementadas están literalmente rindiendo frutos. Son ejemplos de cómo una inversión pública, que en conjunto superó los 23 millones de pesos, puede transformar la vida cotidiana de las personas”, señaló.


Con aprendizajes que van desde la planificación de cultivos hasta la venta futura de excedentes, estas familias de Teno y Empedrado avanzan hacia una mayor autonomía alimentaria y económica, fortaleciendo a la vez sus comunidades rurales y su vínculo con la tierra.

Ultimas Noticias

spot_img