La tradicional feria curicana instalará paneles solares gracias al Programa Ferias Libres 2025, marcando un hito en eficiencia energética.
CURICÓ.– Entre pasillos llenos de colores, frutas frescas y el bullicio característico de la Feria Libre de Curicó (Felicur), se vivió una jornada especial. En una ceremonia simbólica, feriantes, autoridades y representantes de Sercotec firmaron el convenio que permitirá iniciar un nuevo proyecto de modernización: la instalación de paneles solares para reducir el consumo eléctrico y avanzar hacia la autosustentabilidad.
El financiamiento fue adjudicado a través del Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec, que busca fortalecer estos espacios tradicionales de comercio local, impulsando su desarrollo, modernización y sostenibilidad ambiental.
“Este es un espacio familiar muy importante para Curicó”
El Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa, destacó la relevancia de este paso para la economía local:
“Para nosotros es muy importante el hito que acaba de ocurrir, ya que la Felicur es un espacio familiar muy relevante para el desarrollo económico de nuestra comuna. Queremos agradecer a la directiva y a cada uno de los profesionales de Sercotec por hacer posible este proyecto”, expresó.
La feria, que congrega diariamente a cientos de comerciantes y familias, representa una de las principales fuentes de abastecimiento y encuentro comunitario de la provincia.
“Queremos ser la primera feria autosustentable de Chile”
El presidente del directorio de Felicur, Rodrigo Merino, no ocultó su entusiasmo ante el inicio de esta nueva etapa.
“Estamos muy agradecidos de Sercotec por el apoyo en este proceso. Este es el primer paso para llegar a ser la primera feria autosustentable eléctricamente de Chile y la segunda en Latinoamérica”, comentó.
Merino explicó que este avance no solo beneficiará a los locatarios, sino también a la comunidad completa, al reducir costos operativos y fomentar un uso más responsable de la energía.
Un proyecto que mira hacia el futuro
Desde Sercotec, su director regional, Óscar Araya, valoró la iniciativa y el compromiso de los feriantes por innovar:
“Estamos muy contentos de que este sea uno de los proyectos ganadores del fondo Ferias Libres. Apunta hacia el futuro, y los felicitamos por su visión y por querer seguir evolucionando”, señaló.
El programa, que entrega apoyo financiero y técnico a ferias de todo el país, busca fortalecer la gestión asociativa y la infraestructura de estos espacios, promoviendo además prácticas sustentables que mejoren la calidad de vida de sus participantes.
“Es un regalo de cumpleaños para la feria”
Para el gerente general de Felicur, Rodrigo Valenzuela, el proyecto tiene un significado especial:
“Esto es como un regalo de cumpleaños que nos ayuda a ser una feria más amigable con el medio ambiente. Queremos ser un ejemplo de sustentabilidad, en beneficio de todos nuestros locatarios y clientes de la provincia de Curicó”, afirmó.
Tras la firma del convenio, las autoridades recorrieron los pasillos de la feria, conversaron con los comerciantes y conocieron de cerca las condiciones del recinto que alberga a cientos de familias que día a día dan vida a este emblemático espacio.
El proyecto de energía solar marca un nuevo capítulo en la historia de Felicur, que ya ha sido beneficiaria de distintos fondos de Sercotec orientados a la mejora de su infraestructura y equipamiento. Hoy, su meta es clara: seguir creciendo sin perder su esencia, combinando tradición y modernidad al servicio de la comunidad curicana
.