La comuna de Constitución avanza en la implementación de la estrategia de Atención Primaria Universal (APS Universal), sumando más de 600 usuarios inscritos en el CESFAM local. Esta cifra representa un hito en el despliegue regional de la iniciativa, que busca garantizar el acceso equitativo y oportuno a servicios de salud para toda la población, independiente del sistema previsional al que pertenezcan.
El modelo de APS Universal responde a un enfoque recomendado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, que promueve una atención integral y centrada en las personas, abarcando promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. En Chile, la estrategia forma parte de las reformas impulsadas por el Ministerio de Salud para avanzar hacia una cobertura sanitaria más inclusiva.
En la región del Maule, las comunas de Linares y Constitución fueron seleccionadas como territorios piloto para comenzar con la implementación. La inscripción de personas usuarias en Constitución refleja una buena recepción por parte de la comunidad y permite ampliar las prestaciones médicas, dentales, kinesiológicas, de salud mental y otras atenciones propias del nivel primario.
Durante una visita al centro de salud, autoridades regionales como la seremi de Salud, Carla Manosalva, y la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, destacaron la importancia del avance logrado. Según se indicó, la estrategia ha permitido incorporar a personas que anteriormente no estaban registradas en el sistema, incluyendo usuarios de FONASA, Isapre, Dipreca y Capredena.
Actualmente, el acceso a la atención primaria está restringido a beneficiarios de FONASA inscritos en centros de salud. La implementación de APS Universal busca eliminar esas limitaciones, fortaleciendo la red de atención y reduciendo barreras como la distancia geográfica, los requisitos administrativos o situaciones de desigualdad social.
La estrategia continuará desarrollándose en las comunas piloto, con miras a su futura expansión nacional, como parte del compromiso institucional de garantizar atención de salud de calidad, accesible y sin discriminación para toda la población.