15.1 C
Talca
domingo, octubre 19, 2025
InicioEducación“Comenzó la postulación al FUAS y beneficios estudiantiles 2026”

“Comenzó la postulación al FUAS y beneficios estudiantiles 2026”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Parejas maulinas podrán solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

Talca. – Cumplir medio siglo de matrimonio no solo...

Chile y su gente: anfitriones de clase mundial

Columna de opinión: Jaime Pizarro Herrera, Ministro del Deporte...

Detienen a pasajero con casi dos kilos de droga en bus hacia Santiago

En un operativo coordinado entre la Brigada Antinarcóticos y...
spot_imgspot_img

El calendario académico aún no termina, pero ya se abrió una de las etapas más importantes para quienes sueñan con estudiar en la educación superior el próximo año: la postulación a la gratuidad, becas y créditos estatales.

Desde el 1 al 22 de octubre de 2025, miles de jóvenes y sus familias podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el sitio web www.fuas.cl.

Para entender mejor cómo funciona este proceso y qué significa para los estudiantes, conversamos con autoridades del Ministerio de Educación.

Un formulario que abre oportunidades

Cristian Bonfort, seremi (s) de Educación en el Maule, explica en qué consiste este trámite:

“El FUAS es la puerta de entrada a todos los beneficios del Estado. Al completarlo en línea, los estudiantes pueden acceder a la gratuidad, distintas becas y créditos como el Fondo Solidario o el Crédito con Aval del Estado. Este año el formulario estará disponible hasta el 22 de octubre y los resultados de preselección se conocerán el 15 de enero de 2026. Luego, el 10 de marzo estarán los resultados de asignación definitiva”.

Según la autoridad, solo en el Maule durante este año más de 46 mil estudiantes recibieron gratuidad, más de 3.300 accedieron a becas y alrededor de 1.400 a créditos estatales.

¿Quiénes pueden postular?

El FUAS está abierto tanto para quienes ingresarán por primera vez a un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad, como para estudiantes que ya cursan una carrera sin beneficios financieros.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, lo resume así:

“Tenemos un compromiso como Gobierno de garantizar que nadie quede fuera por motivos económicos. Queremos que las y los estudiantes se concentren en aprender, no en cómo pagar sus estudios”.

Los beneficios disponibles

El sistema contempla gratuidad, más de una docena de becas y dos tipos de créditos. Entre las becas destacan:

  • Beca Bicentenario

  • Nuevo Milenio

  • Juan Gómez Millas (para chilenos y extranjeros)

  • Excelencia Académica

  • Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE)

  • Vocación de Profesor/a

  • Reparación, entre otras.

Además, existen apoyos especiales para estudiantes en situación de discapacidad, hijos de profesionales de la educación o quienes provengan de instituciones en cierre.

En cuanto a financiamiento, los dos mecanismos vigentes son el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE).

Un sistema más integrado

Desde mayo de 2025 funciona la Ventanilla Única Social, plataforma del Ministerio de Desarrollo Social que centraliza la información de beneficios del Estado y que también permite acceder al FUAS.

“Esto facilita mucho la experiencia de las familias, porque en un solo lugar pueden revisar todos los apoyos a los que tienen derecho”, destacan desde el Mineduc.

Plazos y recomendaciones

El llamado principal es a no dejar la postulación para el último día. El formulario requiere ingresar antecedentes personales, familiares y socioeconómicos, que luego serán validados por el Ministerio de Educación.

Quienes tengan dudas pueden informarse en beneficiosestudiantiles.cl o llamar al 600 600 2626 (Ayuda Mineduc).

Ultimas Noticias

spot_img