Talca. – Con el objetivo de prevenir incendios forestales y proteger a las comunidades y ecosistemas del Maule, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció que a partir del 1 de noviembre de 2025 y hasta el inicio de abril de 2026 quedarán prohibidas todas las quemas agrícolas y forestales en la región.
La medida, que forma parte del plan de prevención de incendios de la temporada, busca reducir los riesgos asociados al uso del fuego en actividades rurales y agrícolas. Durante este período, no se entregarán permisos de quema bajo ninguna circunstancia, y quienes incumplan esta normativa podrán ser sancionados con multas o incluso penas de cárcel, según lo establece la legislación vigente.
La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, subrayó la importancia de cumplir con la disposición:
“Durante esta temporada haremos recorridos permanentes junto a las policías para asegurar el cumplimiento de la medida. El llamado es categórico: toda quema está prohibida y el uso indebido del fuego es un delito. Las multas pueden ir desde 50 a 150 UTM y las sanciones penales de 300 días hasta 20 años, dependiendo de la intencionalidad. Si ven humo o sospechan de una quema, pueden denunciar al número 130 de CONAF”, señaló.
Las quemas mal ejecutadas son una de las principales causas de los incendios forestales en Chile, generando pérdidas humanas, daños ambientales y afectando directamente a viviendas y actividades rurales. Por eso, CONAF hace un llamado a agricultores, empresas y vecinas y vecinos del Maule a respetar el calendario de prohibición y buscar alternativas seguras para el manejo de desechos vegetales.
El seremi (s) de Agricultura del Maule, Juan Pablo López, reforzó el llamado a la prevención:
“Ya nos acercamos a la temporada de incendios forestales. Las altas temperaturas y la vegetación seca aumentan el riesgo, por eso pedimos a los agricultores que acaten la medida. No solo se trata de evitar sanciones, sino de prevenir daños que pueden ser irreparables”, destacó.
Ante cualquier emergencia o sospecha de quema ilegal, la comunidad puede denunciar al 130 de CONAF o al 133 de Carabineros de Chile. La colaboración ciudadana, señalaron las autoridades, es clave para evitar catástrofes y proteger la vida, el medioambiente y el patrimonio natural del Maule