Durante la última sesión de la Comisión Investigadora del caso Bruma —instancia solicitada expresamente por el diputado Alexis Sepúlveda—, el parlamentario por la región del Maule volvió a cuestionar la excesiva lentitud en la investigación llevada adelante por el Ministerio Público.

Sepúlveda enfatizó que existen criterios dispares cuando se investiga a la pesca artesanal en comparación con la pesca industrial, lo que evidencia una preocupante desigualdad en el tratamiento de ambos sectores.
Asimismo, el diputado reiteró su crítica a la respuesta tardía de la Armada en las labores de búsqueda de los tripulantes desaparecidos, subrayando la necesidad urgente de mejorar los protocolos y procedimientos establecidos en la normativa vigente.
“No puede ser que cuando se trata de la pesca artesanal las investigaciones avancen con todo el rigor, pero cuando se trata de responsabilidades que podrían tocar a la pesca industrial o a las instituciones del Estado, la celeridad desaparece”, remarcó.
En ese sentido, el parlamentario reafirmó su compromiso con la verdad y con la justicia para las familias de los tripulantes del Bruma, exigiendo que este caso no quede impune ni en el olvido.
De igual forma se manifestó el dirigente y consejero nacional de la Pesca Artesanal, Eric Letelier, respecto a la respuesta de las autoridades y las acciones de los propios pescadores.
“Tenemos 7 pescadores desaparecidos. Como decía el diputado Alexis, cuando nosotros cometimos errores, ahí está la policía encima. No queremos seguir cometiendo errores, por eso es que hay actuar más rápido y no sacar a nuestra a la gente. No la sacamos porque queremos o porque nos gusta, la sacamos porque es la única manera en que nos escuchen”, afirmó el dirigente.
Por su parte, la vocera de las siete familias de los tripulantes de la embarcación Bruma y presidenta de la Asociación Gremial Bacaladera del Maule, Claudia Urrutia, relevó la importancia de actuar a tiempo ante este tipo de situaciones.
Urrutia señaló que “las reacciones de parte de la autoridad competente que está encargada de la seguridad en el mar, pero también la zona fluviales: Lagos, ríos, aguas artificiales; también le corresponde a la Armada”,
“En verdad, si nos comparamos con niveles regionales acá, ni siquiera con la Unión Europea o con Estados Unidos, estamos lejos del sistema de control de tránsito y tráfico marítimo que pongan y reaccionen oportunamente”, finalizó la vocera y dirigente.