Región del Maule, julio de 2025. La Región del Maule ha alcanzado un avance del 119,86 % en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, superando con anticipación la meta de 16.667 viviendas proyectadas para marzo de 2026. Así lo confirmó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, quien destacó los avances regionales y los desafíos por venir en materia habitacional.
En entrevista, Campos explicó el trasfondo de esta meta superada:
“Hoy no sólo estamos hablando de cifras. Cada vivienda entregada representa una historia de esfuerzo, una familia que llevaba años esperando una solución definitiva. Haber llegado a casi 20 mil viviendas a la fecha es un logro regional, fruto del trabajo coordinado entre el sector público, privado y los propios comités de vivienda”, expresó.
Según el último balance nacional del Ministerio de Vivienda, el Maule se suma a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Magallanes como las primeras en cumplir o superar sus metas. En total, la región ya ha entregado 19.977 viviendas, mientras otras 9.988 están en ejecución y 3.177 próximas a iniciar obras.
Sobre lo que viene, el Seremi señaló:
“Nuestro compromiso es seguir avanzando para llegar a las 22 mil viviendas. En el segundo semestre esperamos nuevas entregas, ya que hay conjuntos habitacionales que están finalizando obras y otros que están en recepción. La idea es no detener el ritmo, porque aún hay muchas familias esperando su solución”.
A nivel nacional, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró el esfuerzo regional e informó que el Plan de Emergencia Habitacional registra un avance del 78,66 % al mes de junio, con 204.524 viviendas terminadas o entregadas. A eso se suman más de 127 mil en ejecución y otras 64 mil por iniciar.
Montes enfatizó que el plan no se limita al número de viviendas:
“Esta es una estrategia para enfrentar el déficit habitacional de manera estructural. Estamos mejorando estándares de construcción, distribuyendo el suelo de forma más equitativa y adaptando las soluciones habitacionales a la realidad de cada territorio. El banco de suelo y la diversidad de soluciones son clave”, explicó tras reunirse con el Consejo Asesor del Plan.
En el Maule, las autoridades ya proyectan nuevas líneas de trabajo, que incluyen regeneración urbana, arriendo a precio justo y fortalecimiento de comunidades, consolidando así una visión más integral de la vivienda como derecho social.