Autoridades explican nueva medida de la Reforma de Pensiones
A partir de las remuneraciones del mes de agosto, las y los empleadores deberán comenzar a realizar una cotización adicional del 1% por cada trabajador, en el marco de la implementación de la Ley 21.735 sobre Reforma de Pensiones. Esta nueva obligación se suma al conjunto de medidas que buscan mejorar el sistema previsional chileno y avanzar hacia pensiones más equitativas.
Durante una actividad informativa realizada en la Región del Maule, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, junto al director regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, entregaron detalles sobre esta cotización y resolvieron dudas sobre su aplicación.
¿En qué consiste esta nueva cotización?
“La cotización del 1% adicional es de cargo exclusivo del empleador y no afecta el sueldo líquido del trabajador o trabajadora”, explicó la seremi Maribel Torrealba. “De ese 1%, un 0,1% irá directamente a las cuentas individuales de capitalización en la AFP, aumentando así el ahorro previsional de cada persona. El 0,9% restante se destinará al nuevo Seguro Social, que permitirá financiar la Compensación por Expectativa de Vida, especialmente en favor de las mujeres, que suelen tener una mayor longevidad y, por lo tanto, una pensión más baja», añadió.
Esta medida forma parte de un proceso gradual que irá aumentando las cotizaciones entre los años 2025 y 2033.
¿Dónde y cómo deben declarar los empleadores este 1% adicional?
Luis Martínez Villa, director regional (s) del IPS Maule, precisó que la declaración y pago de esta cotización se realiza mediante el sistema habitual: “Al igual que las cotizaciones actuales, se hará a través de la plataforma Previred. Si el pago es manual, el plazo es hasta el día 10 del mes siguiente. Si se hace electrónicamente, se extiende hasta el 13 de septiembre”.
Agregó que para empleadores que usan software de remuneraciones o archivos de carga en Previred, será necesario actualizar los archivos incorporando los nuevos campos requeridos. Toda esta información se encuentra disponible en el sitio web www.previred.com.
Un paso más hacia pensiones justas
Ambas autoridades coincidieron en destacar que esta medida representa un avance en materia de equidad previsional.
“La implementación de este seguro y del incremento en las cotizaciones es parte del compromiso de construir un sistema más solidario, donde hombres y mujeres puedan acceder a pensiones más dignas, especialmente considerando los desafíos de la longevidad y la informalidad laboral”, concluyó la seremi Torrealba.