8.6 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioEconomíaEmpresarios del Maule: “La unión gremial es clave para enfrentar los desafíos...

Empresarios del Maule: “La unión gremial es clave para enfrentar los desafíos de la región”

Fecha:

Noticias Relacionadas

SAE 2026: más del 92% de los estudiantes tiene asignación

Santiago. – El Ministerio de Educación dio a conocer...

Liceos del Maule para fomentar una alimentación saludable

Cauquenes. – Con el objetivo de promover hábitos alimenticios...

CRDP Maule e INACAP Talca fortalecen el emprendimiento regional.

  En una exitosa jornada de aprendizaje y trabajo colaborativo,...
spot_imgspot_img

Más de 90 representantes del mundo empresarial se reunieron en Talca en un inédito encuentro convocado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis ramas, bajo la iniciativa Gremios por Chile. La cita, realizada en INACAP, buscó abrir un espacio de diálogo sobre el presente y futuro económico del Maule, además de fortalecer la colaboración entre gremios locales y nacionales.

Entrevista a los protagonistas

– Susana Jiménez, presidenta de la CPC, ¿qué motivó este encuentro en la región?
“El país necesita crecer más, atraer inversión y generar empleo formal. En eso, las regiones cumplen un rol central, porque cada una tiene un potencial enorme que aportar. El Maule, con su riqueza agrícola, forestal, turística y minera, es un claro ejemplo. Por eso es tan importante unir gremios y empresas en un trabajo colaborativo que impulse el desarrollo desde lo local hacia lo nacional”.

– Patricio Gómez, presidente de la CChC Maule, ¿cuáles son los principales desafíos que ven desde el sector construcción?
“Para seguir creciendo necesitamos mejor infraestructura habilitante, tanto terrestre como aérea, y también superar la excesiva permisología que muchas veces frena proyectos. Creemos que si el sector privado se une y trabaja colaborativamente, podemos avanzar más rápido en estos desafíos”.

– Carolina Dossal, presidenta de Fruséptima, ¿qué oportunidades y preocupaciones observa desde la agricultura?
“El Maule tiene condiciones excepcionales para la agricultura y exportación, además de empresarios de gran nivel. Pero necesitamos avanzar en conectividad digital rural, enfrentar de manera urgente el riesgo de la mosca de la fruta y también ordenar la migración. Son temas clave para sostener nuestro crecimiento”.

– Luis Urrutia, presidente de Agrícola Central, ¿qué rol juega el capital humano en este escenario?
“El capital humano local es de altísimo nivel. Pero debemos proyectarnos al futuro con una mirada común, y en eso los gremios tenemos mucho que aportar. Si trabajamos unidos, podemos generar desarrollo sostenible en la región”.

– Fernando Gattas, presidente de la Asociación Minera del Maule, ¿cómo ve el futuro de la minería regional?
“La minería tiene un enorme potencial en el Maule. Para aprovecharlo necesitamos unidad en el sector empresarial y un trabajo conjunto que permita convertir a la región en un referente. Estamos convencidos de que se puede lograr”.

– Max Besser, presidente del Consejo Productivo del Maule, ¿qué falta para dar un salto mayor como región?
“Lo más importante es el capital humano, porque es lo que crea valor para las empresas. También necesitamos una actividad gremial más potente y unida en Talca, que nos articule a todos. Los gremios cumplen un papel fundamental para fortalecer la productividad y la competitividad regional”.

Un camino que recién comienza

El encuentro Gremios por Chile Maule es parte de un recorrido que la CPC viene desarrollando en distintas regiones desde 2023, con el objetivo de levantar desafíos comunes y generar un trabajo intersectorial. Como explicó Daniel Mas, vicepresidente de la CPC:
“Cuando los empresarios y gremios nos unimos bajo un mismo propósito, nuestra voz se escucha más fuerte. Lo que hemos logrado en dos años es la construcción de vínculos reales que ponen al país y a las regiones al centro”.

Ultimas Noticias

spot_img