“Estamos cerrando brechas y generando oportunidades desde los territorios”
Cauquenes, Región del Maule. Cerca de 10 mil estudiantes de séptimo básico recibirán este año un computador con acceso a internet, gracias a la Beca TIC, un programa liderado por el Ministerio de Educación y la Junaeb que busca reducir la brecha digital y fortalecer el acceso equitativo a herramientas tecnológicas.
Durante una reciente ceremonia en el gimnasio de Cauquenes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, encabezaron la entrega de notebooks a estudiantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa. La actividad contó también con la presencia de autoridades regionales, parlamentarios, docentes y familias.
¿Cuál es la relevancia de esta entrega?
“El acceso a herramientas digitales ya no puede ser un privilegio. Hoy estamos asegurando que miles de estudiantes tengan un computador adecuado para aprender y conectarse al mundo. Solo en el Maule, entregaremos 10 mil computadores este año”, comentó el ministro Nicolás Cataldo.
Los computadores cuentan con tecnología especialmente diseñada para fines escolares: procesadores Intel de 12ª generación, pantallas Full HD, discos sólidos de 128 GB, conexión gratuita a internet por 10 meses y una suite con más de 65 programas educativos. Además, incluyen micrófonos, audífonos y mochilas para su transporte.
¿Qué impacto tiene esta política pública?
Para la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, el programa va mucho más allá de entregar dispositivos: “La Beca TIC es una herramienta concreta para combatir la desigualdad. Con ella, democratizamos el acceso a una educación de calidad y conectada. Este año estamos llegando a más de 124 mil estudiantes en todo Chile”.
Rubio destaca además la evolución de los equipos entregados: “Escuchamos a las comunidades educativas. Incorporamos mejoras como pantallas de mayor resolución, mejor rendimiento, y un diseño más liviano y cómodo para que los niños y niñas puedan llevarlos fácilmente”.
¿Qué desafíos enfrentan en los territorios?
“Muchas veces se cree que la transformación digital es solo para grandes ciudades, pero es desde regiones como el Maule donde más debemos empujar la equidad digital”, agrega el ministro Cataldo. “La entrega de estos equipos es solo una parte del trabajo: también acompañamos con conectividad, capacitación y recursos pedagógicos”.
Finalmente, ambas autoridades coincidieron en que la educación digital debe ser vista como un derecho. “Estamos cerrando brechas, generando oportunidades desde los territorios y fortaleciendo la educación pública con visión de futuro”, concluyó la directora nacional de Junaeb.