17.9 C
Talca
viernes, octubre 31, 2025
InicioCrónicasFeria Laboral “Energía + Mujeres” se realizó en Talca

Feria Laboral “Energía + Mujeres” se realizó en Talca

Fecha:

Noticias Relacionadas

Prisión preventiva para hombre acusado de homicidio en San Rafael

Una violenta riña ocurrida durante la madrugada del domingo...

Destacados deportistas del Club Kaif Curicó

Fueron recibidos tras su exitosa participación en el Panamericano...

Región del Maule refuerza su estrategia para prevenir y controlar incendios forestales

Plan de Acción 2025-2026 Con el objetivo de fortalecer la...

Gobierno Regional refuerza apoyo al deporte maulino

Talca, octubre de 2025. – Con el objetivo de...
spot_imgspot_img

Foco en equidad de género y empleabilidad

TALCA.– Una nueva versión de la Feria Laboral Energía + Mujeres reunió en la Región del Maule a empresas del sector energético y de biocombustibles, además de instituciones académicas y servicios públicos, con el objetivo de fomentar la participación femenina en la industria y acercar oportunidades laborales a estudiantes y egresadas.

La actividad, desarrollada bajo el lema “Energía con equidad, futuro para todos y todas”, fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, en conjunto con INACAP Talca, la Universidad Católica del Maule, la Universidad de Talca y Sphera Energy.

Entrevista con la seremi de Energía del Maule, Erika Ubilla

– ¿Cuál fue el principal propósito de esta feria?
“El objetivo fue entregar información, visibilizar oportunidades y abrir espacios de conversación sobre el rol de las mujeres en la industria energética. Contamos con servicios públicos y empresas privadas que compartieron material, charlas y ofertas laborales con los asistentes”.

– ¿Qué aspectos destacó de la jornada?
“Los paneles de conversación fueron muy valiosos. Contamos con lideresas del sector que compartieron su experiencia y explicaron cómo se ha avanzado en disminuir las brechas de género en el ámbito energético”.

Rol de la academia en la equidad de género

La feria también tuvo un sello educativo, con la participación de establecimientos técnico-profesionales y universidades.

Soledad Schott, vicerrectora de INACAP Talca, comentó:
“Nos alegra recibir esta feria porque permite reducir brechas y promover las carreras STEM. Necesitamos más mujeres en el campo profesional y productivo, y este tipo de espacios contribuye a motivarlas”.

Participación empresarial

Entre las entidades participantes estuvieron: Centro Tecnológico Kipus, Sphera Energy, Forestal Santa Elisa–Tricon Pellet, 3 Volcanes, Celeogroup, Econergético, Remax Ecopartners, Fundación Superación Pobreza, Suncast, Prodemu, Sernameg y Sercotec. Por primera vez se sumaron empresas del sector de biocombustibles presentes en la región.

Proyección regional

La iniciativa buscó fortalecer la vinculación entre estudiantes, egresados y el sector productivo, abriendo espacios de diálogo sobre liderazgo femenino y equidad en la energía, un tema que continúa siendo prioritario en el Maule.

Ultimas Noticias

spot_img