11.5 C
Talca
miércoles, octubre 29, 2025
InicioCrónicasFuncionarios del INJUV expresan preocupación por recorte presupuestario

Funcionarios del INJUV expresan preocupación por recorte presupuestario

Fecha:

Noticias Relacionadas

Nuevo CESFAM de Vichuquén avanza a paso firme

60% de avance y activa participación de comunidades locales En...

El Maule se convierte en el epicentro del jazz

Una nueva edición del Festival Internacional Chile–Europa–Maule 2025 TALCA /...

Autoridades del Maule promueven diálogo ciudadano

Informar sobre la Reforma de Pensiones y el aumento...

Mujeres de Curicó aprenden el oficio de la soldadura

Proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento 2025 La iniciativa...

Médicos maulinos destacan en el Primer Campeonato Nacional de Natación

Deporte, salud y compañerismo en el agua Una jornada marcada...
spot_imgspot_img

Piden cambios en la dirección nacional

En medio de una compleja situación presupuestaria y tras casi un mes de movilizaciones, las y los trabajadores del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), agrupados en la Asociación de Funcionarios (AFINJUV), manifestaron públicamente su preocupación por la conducción del organismo y solicitaron cambios en su dirección nacional.

El movimiento, respaldado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Federación de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (FENAMIAS), entregó una carta en el Palacio de La Moneda, dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, donde se plantea la necesidad de revisar la gestión y el liderazgo del servicio.

“Una crisis que impacta a la juventud”

En conversación con los medios, el presidente nacional de AFINJUV, Yuksu Ramos Ardiles, explicó que la demanda busca visibilizar una crisis que, según indican, no sólo afecta al personal, sino también a la oferta programática dirigida a las juventudes del país.

“Vinimos hasta La Moneda para poner en antecedente al Presidente sobre la deficiente gestión de las autoridades del INJUV. Nos encontramos en una situación crítica, sin nuevos programas y con un recorte presupuestario que reduce nuestro impacto territorial. Esto limita la posibilidad de entregar apoyo real a las juventudes del país”, señaló Ramos.

Preocupación en regiones

Desde el Maule, el dirigente regional de AFINJUV, Patricio Mena, expresó la inquietud que existe entre los equipos regionales ante la reducción de recursos y el riesgo laboral que esto conlleva.

“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante el recorte presupuestario que enfrenta el INJUV. Esta medida no sólo amenaza el funcionamiento del servicio, sino también la estabilidad de 38 funcionarios a nivel nacional, personas con años de trayectoria y vocación pública”, indicó.

El impacto, explicó Mena, se sentiría directamente en la ejecución de programas y proyectos locales que buscan fomentar la participación y desarrollo de los jóvenes en las distintas regiones.

Apoyo sindical y llamado al diálogo

El presidente regional de la ANEF Maule, Ulises Torres, acompañó a los funcionarios en sus demandas y llamó a las autoridades a reabrir espacios de diálogo.

“Nos sumamos al apoyo de los trabajadores del INJUV porque vemos con preocupación cómo se sigue debilitando la función pública. No se trata solo de números, sino del futuro de miles de jóvenes que hoy reciben apoyo y orientación a través de los programas del instituto. Exigimos responsabilidad y una mirada de país que priorice la inversión en juventud”, sostuvo.

Una gestión bajo observación

En la carta presentada en La Moneda, los funcionarios denuncian una “falta de liderazgo y planificación” por parte de la dirección nacional del INJUV, lo que —aseguran— ha derivado en un debilitamiento institucional y en la pérdida de capacidad para ejecutar políticas públicas de juventud con alcance territorial.

Asimismo, acusan la ausencia de nuevas propuestas programáticas y lamentan la disminución progresiva del presupuesto institucional desde 2021, situación que —según señalan— ha limitado la visibilidad y alcance del servicio en las regiones.

Uno de los puntos más críticos, agregan, fue el término anticipado del convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inicialmente vigente hasta diciembre de 2026, lo que compromete la continuidad de dos direcciones regionales (Maule y Aysén) y los puestos de 38 trabajadores.

Un llamado al fortalecimiento institucional

Desde AFINJUV insisten en que su objetivo es contribuir al fortalecimiento del INJUV y no a su debilitamiento.

“Defendemos una institución que ha sido clave para la inclusión, participación y bienestar juvenil. Pedimos una gestión transparente, con visión de futuro, que escuche a los trabajadores y a las juventudes del país”, concluyó Ramos.

Ultimas Noticias

spot_img