Talca, julio de 2025. El Hospital Regional de Talca (HRT) ha alcanzado un importante logro en la salud pública nacional: se posicionó como el hospital número uno en el país en egresos de pacientes desde las listas de espera no GES más antiguas (percentil 75). Gracias a este destacado desempeño, el Ministerio de Salud lo invitó a compartir su experiencia y estrategias con otros servicios hospitalarios del país.
Conversamos con Evelyn Aravena, enfermera y Jefa del Subdepartamento de Lista de Espera No GES del HRT, para conocer en detalle cómo se ha logrado este avance.
¿Qué significa haber sido reconocidos por el Ministerio de Salud?
“Fuimos seleccionados a nivel ministerial como un hospital destacado en la resolución de listas de espera no GES. Logramos egresar al 70% de los pacientes que esperaban consultas nuevas de especialidad, al 62% en intervenciones quirúrgicas y al 80% en atención dental. Esto, a pesar de ser uno de los cuatro hospitales con mayor demanda del país.”
Estrategias que marcan la diferencia
Este resultado no es casualidad. Desde el HRT se ha trabajado en una serie de medidas innovadoras que han dado frutos concretos. Según Aravena, el enfoque ha sido integral.
“Hemos fortalecido la contactabilidad con nuestros usuarios, trabajamos de manera coordinada con la red hospitalaria, capacitamos continuamente a nuestro equipo en gestión de listas de espera y mantenemos una estrecha colaboración con unidades clave como cardiología, imagenología y toma de muestras”, explica.
Además, la profesional hace un llamado importante a la comunidad:
“Invitamos a nuestros usuarios a mantener sus datos de contacto actualizados, ya sea en el hospital o en su centro de atención primaria. Esto facilita muchísimo la coordinación y el acceso a las atenciones pendientes.”
Compartiendo buenas prácticas
A raíz de este liderazgo, el Ministerio organizó una reunión con hospitales de características similares, donde el equipo del HRT expuso las principales acciones que han implementado:
- Compra de servicios médicos fuera del horario habitual.
- Extensión horaria y contratación de nuevos profesionales.
- Revisión y priorización constante de las listas, enfocándose en los casos más antiguos.
La mirada médica: impacto y proyección
También conversamos con la Dra. Natali Fuentes, Jefa de CR de Aplicación Terapéutica y Subdirectora Médica Subrogante del HRT, quien valoró el espacio de colaboración creado por el Ministerio:
“Nuestra experiencia busca aportar a otros servicios que enfrentan desafíos similares. Compartir lo que funciona es una excelente forma de fortalecer la salud pública.”
La doctora Fuentes también destacó los efectos concretos de estas estrategias:
“Hemos logrado disminuir significativamente los tiempos de espera. Si bien la demanda sigue creciendo —en parte por el envejecimiento de la población— nuestros esfuerzos han sido clave para dar cobertura a quienes más lo necesitan.”
Un hospital referente
Con este reconocimiento, el Hospital Regional de Talca reafirma su compromiso con una atención oportuna y de calidad, consolidándose como un modelo nacional en la gestión de listas de espera no GES.
¿Te gustaría que lo adaptemos para un boletín interno, redes sociales o un comunicado de prensa?