Una jornada para reconectarse con el bienestar y la alegría
Más de un centenar de jóvenes participaron en talleres de tela circense, risoterapia y malabarismo organizados por INJUV Maule para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.
Talca.– En un día donde la risa, el movimiento y las emociones se tomaron el espacio público, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) del Maule reunió a más de cien jóvenes de distintas comunas en una jornada dedicada a celebrar y reflexionar sobre la salud mental.
El encuentro, realizado en el marco del Día Mundial de la Salud Mental —instaurado por la Federación Mundial para la Salud Mental y apoyado por la OMS—, buscó generar conciencia sobre la importancia de cuidar el bienestar emocional y derribar los prejuicios que aún rodean esta temática.
Entre risas y talleres participativos, los jóvenes se conectaron con sus emociones a través de actividades poco convencionales: tela circense, risoterapia y malabarismo. El resultado fue una experiencia distinta, que combinó movimiento, expresión y reflexión sobre cómo cada uno vive y cuida su salud mental.
“Queríamos que se desconectaran de las pantallas y se conectaran consigo mismos”
Para Diego Poblete, director regional de INJUV Maule, la iniciativa tuvo un propósito claro: ofrecer un espacio seguro, lúdico y significativo para hablar de salud mental desde otra perspectiva.
“La salud mental es un tema que nos cruza a todos. Por eso quisimos realizar esta actividad en un espacio abierto, visible, donde los jóvenes pudieran disfrutar y también reflexionar. La idea era que se desconectaran un rato de las pantallas y se conectaran consigo mismos, con sus emociones y su bienestar”, explicó Poblete.
El director recordó además que el trabajo del INJUV en este ámbito no se limita a fechas conmemorativas. A través del programa “Hablemos de Todo”, la institución ofrece acompañamiento psicológico gratuito mediante una plataforma atendida por profesionales, además de espacios de conversación y recursos para la prevención y el autocuidado.
“Nuestro compromiso es que las juventudes tengan herramientas para sentirse mejor, informarse y tomar decisiones saludables. La salud mental no debe ser un tabú, sino un tema que se hable abiertamente, con respeto y empatía”, agregó.
“La salud mental es también alegría, compartir y comunidad”
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, valoró la instancia por su enfoque inclusivo y cercano:
“Estamos conmemorando el Día Internacional de la Salud Mental, pero también celebrando la vida, la empatía y el encuentro. Como Gobierno, nos hemos propuesto trabajar de forma decidida en este tema, y programas como ‘Hablemos de Todo’ son clave para acompañar a las juventudes en su bienestar emocional.”
La autoridad subrayó que el enfoque del Estado busca promover la prevención y el cuidado integral, fortaleciendo las redes comunitarias y la educación emocional como pilares del desarrollo social.
Espacios que sanan desde lo colectivo
Para muchos de los jóvenes presentes, la jornada fue más que un evento: fue una pausa necesaria. Entre juegos, acrobacias y momentos de reflexión, se abrió la posibilidad de hablar sin miedo sobre el cansancio, la ansiedad o el estrés cotidiano.
“Estuvo increíble, nos reímos mucho y aprendimos que cuidar la salud mental también puede ser divertido”, comentó una de las participantes, estudiante de 19 años de la comuna de Linares.
Con actividades como esta, INJUV Maule busca seguir tejiendo una red de apoyo emocional que llegue a más rincones de la región. Porque hablar de salud mental, como recordó uno de los monitores del taller de risoterapia, “no siempre es hablar de dolor; también puede ser hablar de esperanza, de comunidad y de volver a sonreír.”