6.7 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioDestacadaLa variante maulina que desmotiva en una segunda vuelta sin debate de...

La variante maulina que desmotiva en una segunda vuelta sin debate de ideas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Diálogo ciudadano en el Maule aborda avances del programa “Chile Cuida”

Con un enfoque participativo y cercano, dirigentes y dirigentas...

Rugieron los motores en el Rally Molina 2025

Molina, Región del Maule – El Rally Molina 2025...

Comunidad de Aguas Longaví Alto presenta avances en proyectos de riego

En su asamblea anual, los regantes reafirmaron su compromiso...

Senadora Vodanovic propone devolución automática por cobros indebidos en cuentas de luz

    Tras la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow...
spot_imgspot_img

A días de realizarse la segunda vuelta para definir la Gobernación Regional del Maule, los electores locales, han debido digerir, una denuncia por supuesta violación en contra del candidato independiente, Francisco Pulgar, realizada por una mujer cuando tenía 13 años y que investiga la Fiscalía de Talca.

Un supuesto delito repudiable que, de ser comprobado por las autoridades penales, debe ser condenado, no hay duda al respecto.

La acusación, fue catalogada como una “máquina” electoral atribuida la Democracia Cristiana por el perito forense acusado, partido al que pertenece la carta electoral, Cristina Bravo.

La ex consejera regional, reaccionó dramáticamente, llanto incluido, tras ser consultada por la eventual responsabilidad del ambientalista, conocido como el perito de los matinales, dejando entrever su empatía con la supuesta víctima.

Y pare de contar, no hay más. La ausencia de la discusión de ideas para el futuro del Maule a través de la Gobernación Regional, es la variante maulina que desmotiva en una segunda vuelta sin debates, algo que no ha estado a la altura de los tiempos y exigencias ciudadanas, que se impusieron en las pasada elecciones.

No se ha entendido nada respecto a los requerimientos electorales, que demanda a nuestras autoridades, una discusión política robusta, con la musculatura que permita fortalecer el lazo de deberes y derechos en este “Contrato Social”, como lo llamó en su obra, el autor francés, Jean-Jacques Rousseau.

Vienen más elecciones por delante, Consejeros Regionales, Parlamentarias y Presidenciales, donde las expectativas de que esto cambie y se prevalezcan las discusiones de ideas, se mantienen intactas.

Jaime Morales Amaya / Director de Prensa

Ultimas Noticias

spot_img