8.6 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioEducaciónMás de 1.400 asistentes de la educación del SLEP Maule Costa se...

Más de 1.400 asistentes de la educación del SLEP Maule Costa se capacitan en Ley TEA

Fecha:

Noticias Relacionadas

Ruta Descubre el Maule reunió a la comunidad en Pencahue

    La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule llevó...

TPV logra acuerdo con Sindicato de Empleados de Bahía de Valparaíso

El acuerdo alcanzado con el sindicato de Empleados de...

IND Maule rinde homenaje a un ídolo

Fiscal de Talca ahora se llama “Estadio Bicentenario Iván...

Salud Maule realiza jornada de bienestar para adultos mayores en la costa

Quince años después del terremoto y tsunami que transformaron...
spot_imgspot_img

Versión transformada a tono humano, educativo e informativo tipo entrevista:

Compromiso con la inclusión: SLEP Maule Costa fortalece formación en Ley TEA para más de 1.400 asistentes de la educación

En una jornada marcada por el aprendizaje y el compromiso, más de 1.400 asistentes de la educación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa participaron en una capacitación masiva sobre la Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista), que busca garantizar la inclusión plena de personas con esta condición.

La iniciativa se desarrolló en las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y Constitución, abarcando a técnicos, administrativos, auxiliares y profesionales de los distintos establecimientos del territorio.

¿Cuál fue el propósito de esta formación?
Desde el SLEP Maule Costa señalaron que esta es la primera capacitación que involucra a todos los asistentes de la educación del territorio, y responde a la necesidad de entregar herramientas concretas para comprender los principios, alcances y ámbitos de acción que establece la Ley 21.545. Esta normativa promueve el respeto a la dignidad de las personas con TEA, garantizando su acceso a salud, educación y apoyos adecuados.

“No sabíamos cómo actuar en ciertas situaciones”
Bety Rojas, asistente de aula de la Escuela Cerro Alto de Constitución, valoró profundamente la instancia:

“Es muy importante que se realizara esta capacitación, porque hay muchas cosas que nosotros no conocíamos. Aprendimos a activar protocolos, a reaccionar frente a una crisis de un estudiante, de manera que no afecte ni al alumno, ni a los docentes, ni a nosotros como asistentes”.

Aprender para actuar con responsabilidad y empatía
Katherine Flores, nutricionista de la Escuela Gladys Canales en Curanipe (Pelluhue), destacó la claridad de los contenidos tratados:

“Vimos muchos protocolos e información que debemos conocer. Esta instancia es fundamental para estar alineados como profesionales de la educación, especialmente si hablamos de inclusión y atención adecuada”.

Sensibilizar para transformar
Para Celia Espinoza, del Liceo de Pelluhue, la capacitación también cumplió un rol de concientización:

“Esta formación nos sirve a todos para informarnos de puntos clave que antes desconocíamos. Es una herramienta útil para actuar con mayor seguridad y responsabilidad en nuestro rol diario”.

Una señal clara de compromiso educativo
Desde el SLEP Maule Costa aseguraron que esta formación es parte del trabajo permanente por fortalecer una educación pública más inclusiva, empática y respetuosa con la diversidad. El objetivo es claro: eliminar barreras, combatir el estigma y mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes, especialmente aquellos que viven con autismo.

Este tipo de iniciativas, que cruzan formación técnica con enfoque humano, buscan seguir construyendo escuelas abiertas, preparadas y comprometidas con una educación para todas y todos

Ultimas Noticias

spot_img