Diputado Jorge Guzmán aborda avances en implementación de la Ley Chao Cables en el Maule
En el marco de la primera sesión de la mesa técnica que busca aplicar la Ley N.º 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, el diputado por el Maule, Jorge Guzmán, entregó detalles del trabajo iniciado en Talca y Curicó para planificar el retiro de cables en desuso que afectan la seguridad y el orden urbano en ambas comunas.

—Diputado, ¿cómo evalúa la conformación de esta mesa técnica y su impacto para la región?
“Estamos dando un paso importante para Talca, Curicó y toda la región del Maule. Esta mesa técnica permitirá coordinar esfuerzos concretos para aplicar de una vez la Ley Chao Cables, que tiene como objetivo eliminar el cableado en desuso que no solo daña la estética urbana, sino que también representa un riesgo para la seguridad de las personas”.
—¿Qué actores están participando de esta mesa?
“La instancia está conformada por representantes de las municipalidades de Talca y Curicó, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, y las empresas responsables del cableado, tanto de telecomunicaciones como eléctricas. Esta articulación es clave para avanzar de manera ordenada y eficaz”.
—La ley fue publicada en 2019. ¿Por qué se ha demorado su implementación?
“Efectivamente, esta ley fue promulgada hace cinco años, pero hasta ahora no se había avanzado en su aplicación de forma concreta en muchas regiones, incluido el Maule. Esta demora responde a la falta de coordinación y planificación técnica entre los distintos actores. Por eso, valoramos que, tras reunirnos con el subsecretario Claudio Araya, lográramos establecer estas mesas de trabajo con una agenda clara y plazos”.
—¿Cuál es el enfoque de esta primera etapa?
“Lo primero es levantar información técnica sobre los puntos críticos donde se concentra el mayor desorden de cableado, especialmente en zonas céntricas y patrimoniales. A partir de eso, las empresas deben presentar un plan de retiro progresivo. Lo importante es que ya existe voluntad de colaboración por parte de los operadores y de los municipios para comenzar este proceso”.
—¿Cuál es el llamado a la ciudadanía?
“Queremos que los vecinos sepan que se está trabajando por mejorar la seguridad y la calidad de los espacios públicos. Retirar estos cables en desuso no solo ordena visualmente nuestras ciudades, sino que previene accidentes, sobre todo en zonas transitadas. Vamos a hacer seguimiento a este trabajo para que no quede solo en buenas intenciones”.
La iniciativa se encuentra en una etapa inicial de diagnóstico y coordinación, y se espera que en los próximos meses comiencen los primeros operativos de limpieza del cableado obsoleto en las zonas urbanas más afectadas de Talca y Curicó.

