22.9 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioEducaciónMineduc entregó $190 millones para Transporte Escolar Rural a sostenedores de la...

Mineduc entregó $190 millones para Transporte Escolar Rural a sostenedores de la región del Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

Rangers retornó a casa con valioso triunfo

Con más de 6 mil personas:   El conjunto talquino venció...

Parejas maulinas podrán solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

Talca. – Cumplir medio siglo de matrimonio no solo...

“Personal y Transferible”: Exposición colectiva en cerámica se inaugura en Galería de Arte de la Universidad Autónoma

“Personal y Transferible”: Exposición colectiva en cerámica se inaugura en Galería de Arte de la Universidad Autónoma

Diálogo ciudadano en el Maule aborda avances del programa “Chile Cuida”

Con un enfoque participativo y cercano, dirigentes y dirigentas...

JUNAEB realiza operativo de baja visión para estudiantes del Maule

Con un enfoque humano y educativo, la Junta Nacional...
spot_imgspot_img

Un total de $190.000.000 es el monto total que el programa de Transporte Escolar Rural del Ministerio de Educación (Mineduc) entregó a 21 sostenedores del Maule, con el objetivo de apoyar financieramente los viajes de los estudiantes en zonas rurales de difícil acceso o con insuficiente locomoción colectiva.

La noticia fue dada a conocer por el secretario ministerial de Educación (seremi), Francisco Varela, en una ceremonia de firma que convocó en Talca a las alcaldesas de Teno, Sandra Améstica; Pelluhue, María Luz Reyes, y sus pares de Yerbas Buenas, Luis Cadegán; y Empedrado, Gonzalo Tejos. A ellos se sumaron representantes y jefes DAEM de las 13 comunas restantes, y los sostenedores de cuatro corporaciones educacionales.

Del total, $167 millones beneficiarán a más de 5.200 escolares de establecimientos municipales y a ellos se sumarán los jóvenes de cuatro establecimientos particulares subvencionados que suscribieron el convenio por otros $23 millones.

Sobre el programa y sus alcances, Varela recordó que los proyectos que presentan los sostenedores se evalúan con distintas variables y con distinto valor de cada una de ellas de las iniciativas. Del mismo modo, y acompañado de los jefes comunales, destacó el arduo trabajo que desarrollan los municipios en la administración de la educación y el respaldo que estos dineros representan.

“Es relevante para nosotros como Gobierno; relevante para nosotros como Seremía poder acompañar y contribuir al tremendo trabajo que hacen los alcaldes y alcaldesa todos los días en el apoyo a los niños y las niñas para su transporte desde sus hogares hasta los centros educacionales… es muy importante en nuestra región, una región rural y una región con una necesidad de mejoras en caminos y en transporte público. El rol que cumplen cada uno de ustedes es primordial y por eso queremos relevar desde nuestro Ministerio de Educación la necesidad de contar con estos y otros recursos futuros como son los Planes de Emergencia y Urgencia en Infraestructura y otros que podemos nosotros aportar desde el Ministerio de Educación en beneficio de las comunidades educativas del Maule”, explicó el seremi.

Por su parte la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, expresó que estos recursos son una ayuda y un desahogo en el caso de municipios pequeños que trabajan con especial interés el área de Educación.

“Agradecer a la secretaría Ministerial de Educación, agradecer infinitamente por todo este apoyo que nos entregan como municipios para poder nosotros trasladar a los niños de sectores rurales muy apartados de nuestra comuna para que lleguen a sus colegios. Así que este apoyo es de gran beneficio para nosotros para el transporte escolar rural”, afirmó la alcaldesa.

A su vez, el jefe comunal de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, puntualizó que el aporte de la Secretaría Ministerial ayudará a los municipios a no perder matrícula al poder fortalecer las opciones de traslado de los alumnos.

“Para todos los establecimientos de educación de nuestra comuna, queremos garantizarles no solamente a los alumnos, sino también a los papás y las mamás para que ellos envíen a sus hijos (al colegio) todos los días porque la matrícula que tenemos y la asistencia tienen que ser lo más importante… eso nos va a garantizar tener una educación totalmente financiada… cuando los papás y las mamás se pongan también con la responsabilidad de enviar a sus hijos, nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar estos proyectos para llevar los recursos para contratar los buses que van a transportar a cada uno de ellos de la puerta de su casa, al colegio”, afirmó Cadegán.

Las opiniones de los alcaldes fueron ratificadas por Erika Aliaga. representante de la corporación que administra la escuela La Purísima en Teno. Aliaga agradeció la ayuda en nombre de los sostenedores de establecimientos particular subvencionados que atienden a escolares de zonas rurales.

MONTOS Y DESTINOS

Este beneficio se otorgó en montos que van de los $4 a los $14 millones a las comunas que posean un porcentaje de ruralidad igual o mayor que el 25% de su población y luego de que se aprobó el respectivo proyecto por parte del Mineduc.

Los dineros que entregará Mineduc podrán utilizarse en arriendo de buses o minibuses para facilitar los viajes de los estudiantes, mantenciones para los buses que ya posean los municipios, ya sea que necesiten repuestos o se desee extender los recorridos para ampliar el servicio de traslado.

El beneficio del subsidio llega a sostenedores de establecimientos públicos y de particular subvencionados catalogados por Mineduc como rurales y los dineros no podrán ser destinados a gastos de personal, ni de remuneraciones. Tampoco está permitida la compra de vehículos de ningún tipo con parte o el total del aporte ministerial o cualquier otra convención que derive en la compra de éstos.

Ultimas Noticias

spot_img