Durante una visita a la Región del Maule, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, subrayó la importancia del desarrollo , silvoagropecuario ,tanto a nivel nacional como regional, destacando su impacto directo en el crecimiento económico, la generación de empleo y la seguridad alimentaria del país.
En ese contexto, informó que en los últimos 25 días se han ejecutado inversiones en riego por más de 1.000 millones de pesos solo en la comuna de Teno. Además, se está impulsando el proyecto de ampliación del tranque de Comalle, que pasará de una capacidad de 7.000 a 24.000 millones de litros, lo que permitirá triplicar el volumen de agua disponible para la agricultura en sectores que van desde la precordillera hasta la costa, fortaleciendo la seguridad hídrica en una de las zonas más productivas del país.
El ministro también valoró que, por segundo año consecutivo, la Comisión Nacional de Riego priorice al Maule dentro de sus programas, destacando que el 75% de los recursos están orientados a apoyar a la pequeña agricultura, mujeres rurales, comunidades indígenas y sistemas de conducción de agua, con el objetivo de generar un impulso estructural a las economías locales.
“Estamos viendo un fomento económico estructural en zonas donde la agricultura es el principal motor de desarrollo. Esto no solo mejora la productividad, sino también fortalece el arraigo territorial y reduce la migración rural”, señaló Valenzuela.
Respecto al comportamiento económico del sector, el ministro destacó que en el último año el índice de precios de alimentos ha tenido una variación controlada, con aumentos de solo 4,5% en general y 1,8% en frutas y hortalizas, lo que contribuye a la estabilidad del costo de vida.
El Maule también se posiciona como una de las regiones con mayor producción agrícola, con énfasis en cultivos tradicionales como el arroz y frutales exportables. En la zona de Parral, por ejemplo, se están desarrollando variedades de arroz más resilientes al cambio climático, con buenos resultados en campos experimentales de más de 30 hectáreas.
En materia internacional, Valenzuela informó que Chile ha duplicado en un año sus exportaciones de cerezas a India, pasando de 80 a 160 toneladas, como parte de un acuerdo comercial en desarrollo que busca eliminar aranceles a productos agrícolas. También se han abierto nuevos mercados para frutos secos y congelados en países como Indonesia y China, lo que abre oportunidades para productores maulinos.
Finalmente, el ministro reiteró el compromiso del gobierno con una estrategia de desarrollo rural integral, destacando que los recursos del royalty minero han aumentado entre un 8% y un 15% en los municipios rurales, lo que permitirá potenciar iniciativas de infraestructura hídrica, innovación productiva y apoyo a pequeños agricultores.
“La Región del Maule es un pilar clave para la economía agrícola nacional. Su capacidad productiva, combinada con políticas públicas activas, permite avanzar hacia un desarrollo más justo, sustentable y territorialmente equilibrado”, concluyó Valenzuela.