24.5 C
Talca
miércoles, octubre 29, 2025
InicioCrónicasMOP impulsa Mesa de Recursos Hídricos del río Maule

MOP impulsa Mesa de Recursos Hídricos del río Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

Talca se consolida como ciudad deportiva

Gran afluencia de público en el Estadio Fiscal durante...

“Ley Corta busca devolución automática por cobros indebidos en la luz”

Senadora Vodanovic y Conadecus presentan Ley Corta para devolución...

Destacados deportistas del Club Kaif Curicó

Fueron recibidos tras su exitosa participación en el Panamericano...

Funcionarios de la salud municipal iniciaron paro de 72 horas

Financiamiento de la Atención Primaria La Atención Primaria de Salud...
spot_imgspot_img

 Fortalecer la seguridad del agua

Talca.– Con la participación de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, se constituyó la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Maule, una instancia impulsada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para avanzar en soluciones de seguridad hídrica y gestión sostenible del recurso.

La reunión se desarrolló en la Biblioteca Municipal de Talca, donde distintos actores coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa para asegurar el agua para el consumo humano, el desarrollo productivo y la preservación de los ecosistemas.

El director regional (s) de Aguas, Enrique Osorio, explicó que el objetivo de la Mesa es “ponerse de acuerdo y consensuar la mejor forma de gestionar el agua, buscando equilibrio entre sus distintos usos y contribuyendo al Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del Maule, que definirá medidas y acciones concretas para ese propósito”.

Por su parte, Gabriel Mancilla, jefe de la División de Estudios y Planificación de la DGA, destacó el rol de la comunidad en el proceso. “La participación ciudadana será clave, porque permitirá que los propios habitantes de la cuenca incidan y definan la vocación del territorio”, señaló.

Desde los organismos participantes, hubo consenso en que la Mesa representa un paso necesario hacia una gestión más integrada. Daniela Ledezma, de SENAPRED Maule, valoró la iniciativa: “Es una muy buena instancia, porque permitirá planificar y coordinar los desafíos regionales en torno al agua, con una mirada intersectorial y participativa”.

En tanto, Claudia Sangüesa, investigadora de la Universidad de Talca, subrayó el sentido colaborativo del espacio. “El agua es cada vez más escasa y tiene múltiples usos. Esta instancia nos permite dialogar, acordar y trabajar juntos para que a nadie le falte este recurso esencial”, expresó.

La Mesa está integrada por representantes del MOP, los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Ciencia, el Comité Regional de Cambio Climático, además de actores del Consejo Regional, organizaciones productivas, comunidades agrícolas, pueblos originarios, y la Universidad de Talca, entre otros.

Esta es la décimo octava Mesa Estratégica de Recursos Hídricos del país, y busca posicionar al Maule como un referente en gobernanza del agua y gestión sustentable del territorio

Ultimas Noticias

spot_img