En el Teatro Provincial de Curicó no solo hubo aplausos y emoción; también esperanza. En una ceremonia cargada de significado, 187 personas mayores y con discapacidad de la Provincia de Curicó recibieron su subsidio de arriendo, beneficio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que permite cubrir entre un 90% y 95% del valor mensual del arriendo.
Para muchos, este apoyo representa algo más que una ayuda económica: es la posibilidad de vivir con tranquilidad y dignidad.
“No imaginé que llegaría este día. Soy jubilada, y con mi pensión apenas me alcanzaba. Este subsidio me da la posibilidad de tener un lugar seguro sin preocuparme tanto por el dinero. Es una tranquilidad enorme”, cuenta Rosa Muñoz, una de las beneficiarias de Curicó, mientras sostiene emocionada el documento que acredita su subsidio.
Un apoyo concreto para mejorar la calidad de vida
En la Provincia de Curicó fueron 187 las personas beneficiadas, de las cuales 173 son adultos mayores y 14 personas con discapacidad, distribuidas en ocho comunas: Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Romeral, Sagrada Familia, Rauco y Teno.
A nivel regional, 691 personas recibieron este subsidio, lo que incluye 55 personas con discapacidad y 636 adultos mayores, con cobertura en 29 de las 30 comunas del Maule.
El beneficio está dirigido a quienes integran el 70% más vulnerable del Registro Social de Hogares, y les permite arrendar viviendas de hasta 11 UF mensuales (unos 427 mil pesos). Dependiendo del tramo socioeconómico, el Estado cubre hasta 285 mil pesos de un arriendo promedio de 300 mil, quedando para el beneficiario un pago entre 15 y 30 mil pesos.
“Queremos que las personas mayores vivan con seguridad y autonomía”
Durante la entrega, el seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, destacó el carácter inclusivo del programa y el acompañamiento que se brinda a los beneficiarios.
“La diversificación en el acceso a soluciones habitacionales es un sello del plan de emergencia habitacional impulsado por el Presidente Gabriel Boric. Este subsidio no solo ayuda económicamente, sino que entrega seguridad y equidad social a personas que merecen toda nuestra atención y cuidado. Nuestro compromiso es acompañarlos para que el proceso sea lo más rápido y claro posible”, señaló.
Para muchos asistentes, las palabras del seremi reflejaron lo que estaban sintiendo: el reconocimiento de una necesidad largamente postergada.
“Después de tantos años luchando sola, hoy siento que el Estado me ve”, dice María Gutiérrez, vecina de Molina. “Poder pagar un arriendo justo me da la posibilidad de seguir viviendo en mi comuna, cerca de mis hijos. Eso no tiene precio”.
Nuevas postulaciones abiertas
En la actividad también se anunció que, entre el 7 de octubre y el 14 de noviembre, estarán abiertas las postulaciones al llamado regular del subsidio de arriendo, con 506 cupos disponibles en la Región del Maule. Las personas interesadas podrán postular en los oficinas de Serviu o de manera online a través de la plataforma del Minvu.
Más allá de las cifras y los formularios, lo que quedó claro en Curicó es que este subsidio representa algo profundamente humano: la posibilidad de envejecer o vivir con discapacidad en condiciones dignas, con estabilidad y esperanza.