22.9 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasPrevención de incendios forestales en Longaví

Prevención de incendios forestales en Longaví

Fecha:

Noticias Relacionadas

JUNAEB realiza operativo de baja visión para estudiantes del Maule

Con un enfoque humano y educativo, la Junta Nacional...

El Maule hace historia: Newcom se convierte en deporte nacional

    Gracias al trabajo de organizaciones deportivas maulinas, funcionarios de...

Salud Maule realiza jornada de bienestar para adultos mayores en la costa

Quince años después del terremoto y tsunami que transformaron...

Talca será sede del II Simposio ACHIGEO

Geociencia, ingeniería y resiliencia frente a los desafíos del...
spot_imgspot_img

 

 

La máxima autoridad de la Provincia de Linares junto a Conaf y Carabineros de Chile, realizaron un llamado de cautela por estos siniestros a las y los vecinos del sector rural  Chalet Quemado de la comuna.

 

LONGAVÍ.- Un  importante despliegue por la zona de Chalet Quemado en Longaví, realizó la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel junto a Conaf y Carabineros de Chile, quienes informaron a los automovilistas, vecinas y vecinos del sector sobre las medidas preventivas que se deben tomar ante la alta incidencia de incendios forestales durante la época estival.

En esta línea, la delegada , expresó que “existen unas condiciones muy desfavorables de temperatura, de disponibilidad de combustible que nos predispone a que en el caso de que exista un incendio vegetacional este se podría volver incontrolable”.

“Actualmente existen personas que están siendo procesadas debido a que por distintas acciones se han generado incendios, esto es porque la Ley de Incendios establece que incluso la pena de cárcel puede ser de hasta 20 años además de un castigo monetario por el daño causado”, agregó la autoridad de Gobierno.

Por su parte, el jefe provincial de Conaf, Jorge Aliste Ávila,  detalló que “a la fecha de hoy (2 de enero 2025), llevamos más de un 90% de focos de incendios forestales en la provincia, más de 600% de superficie afectada en nuestra provincia (en comparación a los datos del año pasado en esta época)”.

“Nuestro despliegue en el territorio va a ser muy preciso en toda las semanas, en todo el mes, vamos a estar constantemente haciendo campaña de prevención porque necesitamos bajar las cifras, necesitamos que la comunidad tome conciencia del uso del fuego que está totalmente prohibido y por lo tanto nos ayudemos todos como comunidad”, concluyó Aliste

Es importante mencionar que si la ciudadanía visibiliza fuego o humo puede alertar a las autoridades llamando a los números de emergencia tales como el 133 de Carabineros y 130 de Conaf. Recordar que es más fácil prevenir un incendio que combatirlo.

 

 

 

Ultimas Noticias

spot_img