22.9 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasPrincipales cambios introducidos por la Ley de Inclusión Laboral

Principales cambios introducidos por la Ley de Inclusión Laboral

Fecha:

Noticias Relacionadas

Talca vivió cinco días de literatura, cine y fútbol

Feria del Libro del Deporte 2025: TALCA.– Con una masiva...

Rangers retornó a casa con valioso triunfo

Con más de 6 mil personas:   El conjunto talquino venció...

Autoridades destacan organización y seguridad durante el Mundial Sub-20 en Talca

Talca. – Con un balance positivo culminó la participación...

“Defenderé con todo los recursos para el Maule”

Senadora Vodanovic anticipó discusión Parlamentaria Presupuesto 2026   Durante la jornada...

Gobierno del Maule exige justicia presupuestaria en el Congreso

Recorte del 2,3% para 2026 En el marco de...
spot_imgspot_img
  • Este miércoles se realizó en la comuna de Maule una jornada intersectorial orientada a la promoción de la Ley de Inclusión Laboral, con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y actualizar a las y los asistentes sobre las recientes modificaciones a la normativa. La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) del Maule, junto a la Municipalidad de Maule, con el apoyo de la Mesa Regional de Inclusión Laboral.

    En la jornada participaron representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas al empleo, además de autoridades regionales y comunales. Durante el encuentro se destacó la importancia de fortalecer la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral, tanto en el sector público como en el privado.

    La seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra, subrayó la necesidad de que organismos públicos y municipios incorporen activamente a personas con discapacidad en sus equipos de trabajo, resaltando el trabajo conjunto entre Senadis y el Ministerio del Trabajo en la actualización de los reglamentos que rigen esta normativa.

    La directora regional de Senadis, Carla Matteo, se refirió a las modificaciones introducidas a la ley en agosto de 2024, aprobadas por unanimidad en el Congreso, señalando que estas buscan mejorar las condiciones de inclusión, más allá del cumplimiento de cuotas. “Se trata de avanzar hacia un cambio cultural en las organizaciones, con ajustes razonables que garanticen el acceso efectivo al empleo”, indicó.

    Principales modificaciones a la Ley de Inclusión Laboral:

    • Aumento de la cuota de contratación: Se eleva de 1% a 2% la obligación de contratación de personas con discapacidad o beneficiarias de pensión de invalidez en empresas e instituciones públicas con 100 o más trabajadoras y trabajadores.

    • Actualización del régimen de sanciones: Se modifican las multas aplicables al sector privado por incumplimiento de la normativa.

    • Ajustes en requisitos para el sector público: Se actualizan los criterios de ingreso y permanencia en la administración pública, incluyendo a municipios y asistentes de la educación, en lo relativo al estado de salud compatible con el cargo y a la exigencia de enseñanza media completa.

    • Fortalecimiento de la fiscalización: Se asigna expresamente a la Contraloría General de la República la función de fiscalizar el cumplimiento de esta ley en el sector público.

    La jornada concluyó con la proyección de nuevas acciones para seguir promoviendo la inclusión laboral en la región del Maule.

Ultimas Noticias

spot_img