En el sector precordillerano de La Placeta, en la comuna de San Clemente, finalizó un importante proyecto orientado a fortalecer la preparación y resiliencia de la comunidad ante emergencias naturales. A través del Programa Innova FOSIS, se desarrolló la iniciativa “Redes Resilientes – San Clemente”, en alianza con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), con participación activa de los vecinos y vecinas del territorio.
Para conocer más sobre este trabajo, conversamos con algunos de sus protagonistas:
Carlos Bernales, Director Regional de SENAPRED, explicó el origen de esta intervención:
“La Placeta es un sector con alta exposición a riesgos naturales, como nevazones, aluviones, incendios forestales y lluvias intensas. Es una localidad multi amenaza. Por eso, junto al FOSIS, decidimos capacitar a sus habitantes para que, desde sus propias realidades, pudieran identificar riesgos, definir zonas seguras y organizar un plan comunitario de respuesta. Cuando una comunidad se organiza, enfrenta mucho mejor las catástrofes y evita improvisaciones que pueden costar caro”.
Andrea Soto Valdés, Directora Regional del FOSIS, valoró el compromiso de los vecinos y vecinas:
“Este programa no habría sido posible sin la participación activa de la comunidad. Las condiciones geográficas no eran fáciles: las casas están muy distantes unas de otras, y aun así, logramos realizar talleres participativos en medio del calor del verano y el frío del otoño e invierno. Fue un desafío que nos permitió ver cómo una intervención desde la innovación social puede generar cambios reales”.
El proyecto incluyó la elaboración participativa de un plan de emergencia local, la instalación de señaléticas de seguridad en puntos críticos, y la entrega de equipos de radiocomunicación para conectarse con San Clemente y coordinar apoyo en caso de emergencias.
Mónica Salazar, vecina y vocera de La Placeta, expresó su gratitud:
“Era un trabajo muy esperado por la comunidad. Hoy estamos más organizados, sabemos qué hacer ante una emergencia y nos sentimos más seguros. El FOSIS y SENAPRED nos entregaron herramientas y conocimientos que antes no teníamos. Estamos muy agradecidos”.
Este piloto, impulsado por el Gobierno de Chile a través del FOSIS, se enmarca en la estrategia de preparación comunitaria frente a desastres, integrando innovación, participación social y coordinación institucional. Según sus impulsores, se espera que esta experiencia sea replicada en otros sectores rurales del Maule con condiciones similares.
“Este tipo de intervenciones no sólo entregan radios o señaléticas: entregan confianza, autonomía y herramientas para salvar vidas”, concluyó Carlos Bernales.
Con este proyecto, La Placeta se convierte en un ejemplo de cómo la organización comunitaria y el trabajo coordinado entre instituciones públicas pueden hacer la diferencia frente a los desafíos del cambio climático y los riesgos naturales.