Durante el fin de semana del 5 y 6 de julio, el espacio TUE Espacio Vivo de Talca se convirtió en el escenario para una nueva versión de la Ruta de Emprendedores “Descubre el Maule”. En esta edición, la comuna de Molina fue la protagonista, reuniendo a artesanos y emprendedores locales que compartieron sus creaciones con el público talquino.
Con una variada muestra de productos hechos a mano, los emprendedores ofrecieron desde artículos decorativos hasta piezas utilitarias con fuerte identidad local. Fue el caso de Sebastián Villagra, quien desde muy joven comenzó a trabajar la madera y hoy lidera un emprendimiento familiar. “Nuestro taller está en el Fundo Santa Adela, trabajamos con maderas nativas y piedras. Esta iniciativa nos permite conectar con los clientes y visibilizar lo que hacemos desde regiones”, comentó.
También participó Marcia Rioseco, quien recientemente formalizó su emprendimiento tras años haciendo manualidades. “Trabajo principalmente con vellón y cuero, además de crear piezas como espejos o cajas vintage. Me gusta estar en estas ferias porque es una oportunidad para crecer y dar a conocer lo que hacemos en Molina”, expresó.
Alejandrina Briones, con más de 15 años en el rubro, presentó souvenirs con paisajes típicos de la comuna. “Trabajo con imágenes como las Siete Tazas o el Velo de la Novia, que los turistas siempre buscan. Las estampo en mates, tazones o vasos. Mi objetivo es que quienes visiten el Maule se lleven un recuerdo que refleje nuestra identidad”, explicó.
La actividad fue organizada como parte del circuito de ferias “Ruta de Emprendedores”, una iniciativa que busca visibilizar el trabajo de pequeños productores locales, generar oportunidades de comercialización y fomentar el reconocimiento de los oficios y tradiciones propias de la región.
Desde la organización destacaron la positiva recepción del público y el interés por conocer productos únicos que reflejan el trabajo artesanal de distintas comunas. Así, esta ruta se consolida como una plataforma que fortalece las economías locales y permite, al mismo tiempo, acercar la cultura y la creatividad del Maule a nuevos públicos.