Santiago. – El Ministerio de Educación dio a conocer los resultados del Periodo Principal de postulaciones 2026 del Sistema de Admisión Escolar (SAE), plataforma que permite acceder a establecimientos públicos y particulares subvencionados.
En total, 463.923 estudiantes postularon a 7.760 establecimientos, con 1.134.110 vacantes disponibles para el año escolar 2026. Del total de postulantes, el 92,8% obtuvo asignación, y el 52,5% fue ubicado en su primera preferencia. En niveles de entrada, como Prekínder, 8 de cada 10 niños quedaron en su primera opción, mientras que en 1° básico el porcentaje alcanzó el 64%.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró los resultados del proceso:
“Más de la mitad de los estudiantes quedó en su primera opción, lo que refleja la consolidación de un sistema que busca garantizar el acceso equitativo a la educación. Este avance es especialmente significativo en los niveles de entrada, donde la asignación en primera preferencia supera el 80% en Prekínder”.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó el trabajo conjunto con los sostenedores y la ampliación de la oferta educativa:
“Gracias al Plan de Fortalecimiento de la Matrícula, hemos logrado aumentar la disponibilidad de vacantes, mejorando la asignación y acompañando a estudiantes y familias en todos los territorios y niveles educativos”.
Las familias pueden revisar los resultados en www.sistemadeadmisionescolar.cl hasta el 21 de octubre, utilizando el mismo usuario y contraseña de la postulación. Allí podrán aceptar el establecimiento asignado, activando la lista de espera si lo desean, o rechazar la asignación, en cuyo caso deberán postular nuevamente en el Periodo Complementario (12 al 19 de noviembre).
Fechas clave del SAE 2026:
-
29 y 30 de octubre: Resultados de listas de espera
-
12 al 19 de noviembre: Postulación Periodo Complementario
-
2 de diciembre: Resultados Periodo Complementario
-
9 al 23 de diciembre: Matrículas
Para dudas y consultas, las familias pueden comunicarse a través de la Web Ayuda Mineduc, call center 600 600 2626, redes sociales de Admisión Escolar o en oficinas de Ayuda Mineduc y departamentos provinciales de educación.
Este proceso refuerza el objetivo del SAE de garantizar un acceso equitativo a la educación, proporcionando información clara y acompañamiento a estudiantes y apoderadas y apoderados, fortaleciendo la planificación educativa de las familias.