19 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasSeminario en Curicó abordará desafíos del cultivo y exportación de cerezas

Seminario en Curicó abordará desafíos del cultivo y exportación de cerezas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Hospital de Curicó realiza la primera cirugía robótica en la Región del Maule

Curicó, octubre de 2025.El Hospital San Juan de Dios...

IND Maule rinde homenaje a un ídolo

Fiscal de Talca ahora se llama “Estadio Bicentenario Iván...

Chile y su gente: anfitriones de clase mundial

Columna de opinión: Jaime Pizarro Herrera, Ministro del Deporte...

Mujeres que reman contra el cáncer reciben terreno para construir su sede en Talca

“Claro de Vida” En medio de abrazos, lágrimas y sonrisas,...
spot_imgspot_img


Seremi de agricultura Claudia Ramos

En conversación con la seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, se entregaron detalles sobre el seminario gratuito “Cerezas en el Maule: desafíos comerciales y productivos para el nuevo escenario”, a realizarse el próximo miércoles 9 de julio en la ciudad de Curicó.

¿A quién está dirigido este seminario y cuál es su objetivo principal?
—Este encuentro está especialmente diseñado para productores, asesores técnicos, empresas y profesionales vinculados al rubro cerecero. Queremos entregar información clave para enfrentar el nuevo escenario de exigencias en los mercados internacionales, principalmente el chino, y abordar el proceso completo: desde la producción hasta la comercialización.

¿Qué temas serán abordados durante la jornada?
—Hemos preparado un programa completo. Partiremos con una actualización del catastro frutícola Odepa-CIREN y una revisión del comportamiento del mercado internacional de las cerezas. Luego, hablaremos sobre técnicas productivas, manejo de microorganismos benéficos para la bioestimulación y el control de enfermedades, calidad de la fruta, postcosecha y certificaciones. Incluso habrá espacio para experiencias innovadoras, como la elaboración de productos derivados.

¿Cuál es la importancia de este cultivo en la región del Maule?
—Es el cultivo frutal más relevante en cuanto a superficie. La región concentra un 42,91% del total nacional, con más de 32.800 hectáreas plantadas, según el catastro más reciente. Esta expansión sostenida demuestra el potencial y la importancia económica de las cerezas para el Maule.

¿Qué novedades presentará este año el seminario?
—Vamos a incorporar nuevas miradas, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también desde la innovación y la agregación de valor. Por ejemplo, conoceremos el caso de Garbo Sparkling Cherries, que ha diversificado el uso del fruto. También profundizaremos en las certificaciones necesarias para exportar con éxito y en las expectativas del mercado chino para la temporada 2025-2026.

¿Qué rol juegan los organismos que colaboran en esta actividad?
—Este seminario cuenta con el apoyo del Proyecto GEF Restauración de Paisajes, Corfo Maule, Odepa, INIA y la Universidad de Talca. Todos ellos aportan desde distintos ámbitos del conocimiento técnico y la innovación, en un trabajo colaborativo que busca fortalecer la competitividad del sector.

¿Cómo participar?
—La actividad es gratuita y se realizará a partir de las 9:00 horas en el Salón de la Corporación Cultural de Curicó, en calle Carmen 560. Invitamos a inscribirse a la brevedad para asegurar su participación, porque creemos que este tipo de instancias son claves para enfrentar los desafíos productivos y comerciales que tiene hoy el rubro.


Contexto adicional:
El evento contempla siete exposiciones que abarcan desde el manejo biológico hasta estrategias de exportación. Participarán especialistas de Odepa, INIA Quilamapu, Universidad de Talca, y consultores expertos en inocuidad y calidad alimentaria, todos enfocados en preparar al sector para mantener su liderazgo en el mercado global.

Ultimas Noticias

spot_img